
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
La clave para distinguirlos radica en el periodo temporal que abarcan. Uno se refiere a acontecimientos a corto plazo. El otro estudia las condiciones en un tiempo prolongado.
Medio Ambiente30 de marzo de 2024A menudo, al consultar el pronóstico para saber si hará frío o calor o al hacer planes para diferentes momentos del año, aparecen dos términos estrechamente relacionados que pueden confundirse. Con el cambio de estación, de verano a otoño en el hemisferio sur y de invierno a primavera en el norte, vale hacer una pausa para conocer qué son el tiempo y el clima y en qué se diferencian.
El tiempo meteorológico (o simplemente tiempo) es el estado de la atmósfera en un momento determinado y está definido por factores meteorológicos como la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, el viento y la humedad, define la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata de un fenómeno diario que puede referirse al sol, la lluvia, la nieve, el granizo, la niebla, las ventiscas, las tormentas y otros eventos similares. Por lo tanto, influye en la vida cotidiana de las personas. Debido a eso, es necesario tener previsiones meteorológicas que proporcionen información para apoyar la toma de decisiones: desde elegir qué ropa vestir hasta adoptar medidas oportunas ante inminentes tormentas o huracanes.
El clima es el promedio de las condiciones meteorológicas de un lugar determinado durante un largo periodo de tiempo. Este periodo puede variar de meses a miles o millones de años, de acuerdo con la OMM. El organismo meteorológico mundial utiliza un periodo de 30 años para determinar el clima medio, según señala en su sitio web. El sistema climático se compone de cinco elementos principales que interactúan entre sí y determinan los patrones climáticos y su variabilidad. Estos son: la atmósfera, la hidrósfera (océanos, lagos y ríos), la criósfera (hielo y nieve), la litosfera (superficie terrestre) y la biosfera (organismos vivos).
Mediante la observación y el seguimiento de los componentes del sistema climático (como la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, la capa de hielo y los ciclos del carbono) durante un largo período, los expertos pueden comprender mejor el clima y predecir cómo será en el futuro. La entidad meteorológica explica que el sistema climático cambia con el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y debido a forzamientos externos como las erupciones volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos antropogénicos. Respecto de ese último punto, el organismo advierte que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y la tierra y se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biosfera. Según refiere, la escala de los cambios recientes no tienen precedentes en muchos siglos.
En definitiva, la mejor manera de distinguir ambos conceptos es tener en cuenta el periodo temporal que abarcan. El tiempo meteorológico describe acontecimientos a corto plazo. Mientras que el clima se ocupa de las condiciones meteorológicas medias durante un período prolongado de tiempo en un lugar específico. Una buena manera de recordarlo es pensar la frase “el clima es lo que esperas, el tiempo es lo que obtienes”, recomiendan la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Fuente: National Geographic.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Las relaciones del presidente Moretti con personajes fuertes del peronismo, el sindicalismo y los medios de La Plata.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
La misma pertenece a Joker, la película protagonizada por Joaquin Phoenix.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
Diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una iniciativa para que se recuerde el aniversario del fallecimiento del sumo pontífice.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El cantante lanzó “Una noche contigo”, una canción, influenciada por sonidos del soul, el rock y la balada mexicana.