
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
La clave para distinguirlos radica en el periodo temporal que abarcan. Uno se refiere a acontecimientos a corto plazo. El otro estudia las condiciones en un tiempo prolongado.
Medio Ambiente30 de marzo de 2024A menudo, al consultar el pronóstico para saber si hará frío o calor o al hacer planes para diferentes momentos del año, aparecen dos términos estrechamente relacionados que pueden confundirse. Con el cambio de estación, de verano a otoño en el hemisferio sur y de invierno a primavera en el norte, vale hacer una pausa para conocer qué son el tiempo y el clima y en qué se diferencian.
El tiempo meteorológico (o simplemente tiempo) es el estado de la atmósfera en un momento determinado y está definido por factores meteorológicos como la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, el viento y la humedad, define la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata de un fenómeno diario que puede referirse al sol, la lluvia, la nieve, el granizo, la niebla, las ventiscas, las tormentas y otros eventos similares. Por lo tanto, influye en la vida cotidiana de las personas. Debido a eso, es necesario tener previsiones meteorológicas que proporcionen información para apoyar la toma de decisiones: desde elegir qué ropa vestir hasta adoptar medidas oportunas ante inminentes tormentas o huracanes.
El clima es el promedio de las condiciones meteorológicas de un lugar determinado durante un largo periodo de tiempo. Este periodo puede variar de meses a miles o millones de años, de acuerdo con la OMM. El organismo meteorológico mundial utiliza un periodo de 30 años para determinar el clima medio, según señala en su sitio web. El sistema climático se compone de cinco elementos principales que interactúan entre sí y determinan los patrones climáticos y su variabilidad. Estos son: la atmósfera, la hidrósfera (océanos, lagos y ríos), la criósfera (hielo y nieve), la litosfera (superficie terrestre) y la biosfera (organismos vivos).
Mediante la observación y el seguimiento de los componentes del sistema climático (como la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, la capa de hielo y los ciclos del carbono) durante un largo período, los expertos pueden comprender mejor el clima y predecir cómo será en el futuro. La entidad meteorológica explica que el sistema climático cambia con el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y debido a forzamientos externos como las erupciones volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos antropogénicos. Respecto de ese último punto, el organismo advierte que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y la tierra y se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biosfera. Según refiere, la escala de los cambios recientes no tienen precedentes en muchos siglos.
En definitiva, la mejor manera de distinguir ambos conceptos es tener en cuenta el periodo temporal que abarcan. El tiempo meteorológico describe acontecimientos a corto plazo. Mientras que el clima se ocupa de las condiciones meteorológicas medias durante un período prolongado de tiempo en un lugar específico. Una buena manera de recordarlo es pensar la frase “el clima es lo que esperas, el tiempo es lo que obtienes”, recomiendan la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Fuente: National Geographic.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
Un cambio en la fórmula disparó miles de reportes de lesiones e irritación. Las autoridades de Brasil y Argentina ordenaron su retiro del mercado.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El joven santafesino había ingresado a una clínica en Rosario para realizarse una operación en su hombro que terminó con un trágico final.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 31 de julio.
La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves.
Existen formas rápidas y efectivas de reclamar desde la app y recuperar tu dinero. Enterate el paso a paso.
El diseño en franjas celestes y blancas no sólo remite a la camiseta de la Selección, sino que también rinde homenaje a los lazos históricos entre Gales y el sur nacional.
El cantante y compositor español presentó "Un Poquito Más", una obra cargada de emoción, honestidad y evolución artística.
La Municipalidad de Córdoba celebrará a las niñas, los niños y adolescentes ofreciendo una nutrida y variada grilla de actividades.
Gran parte del Noreste de EEUU se encuentra afectado por el mal temporal que provocó inundaciones masivas e interrupciones en el transporte.