
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La clave para distinguirlos radica en el periodo temporal que abarcan. Uno se refiere a acontecimientos a corto plazo. El otro estudia las condiciones en un tiempo prolongado.
Medio Ambiente30 de marzo de 2024A menudo, al consultar el pronóstico para saber si hará frío o calor o al hacer planes para diferentes momentos del año, aparecen dos términos estrechamente relacionados que pueden confundirse. Con el cambio de estación, de verano a otoño en el hemisferio sur y de invierno a primavera en el norte, vale hacer una pausa para conocer qué son el tiempo y el clima y en qué se diferencian.
El tiempo meteorológico (o simplemente tiempo) es el estado de la atmósfera en un momento determinado y está definido por factores meteorológicos como la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, el viento y la humedad, define la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata de un fenómeno diario que puede referirse al sol, la lluvia, la nieve, el granizo, la niebla, las ventiscas, las tormentas y otros eventos similares. Por lo tanto, influye en la vida cotidiana de las personas. Debido a eso, es necesario tener previsiones meteorológicas que proporcionen información para apoyar la toma de decisiones: desde elegir qué ropa vestir hasta adoptar medidas oportunas ante inminentes tormentas o huracanes.
El clima es el promedio de las condiciones meteorológicas de un lugar determinado durante un largo periodo de tiempo. Este periodo puede variar de meses a miles o millones de años, de acuerdo con la OMM. El organismo meteorológico mundial utiliza un periodo de 30 años para determinar el clima medio, según señala en su sitio web. El sistema climático se compone de cinco elementos principales que interactúan entre sí y determinan los patrones climáticos y su variabilidad. Estos son: la atmósfera, la hidrósfera (océanos, lagos y ríos), la criósfera (hielo y nieve), la litosfera (superficie terrestre) y la biosfera (organismos vivos).
Mediante la observación y el seguimiento de los componentes del sistema climático (como la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, la capa de hielo y los ciclos del carbono) durante un largo período, los expertos pueden comprender mejor el clima y predecir cómo será en el futuro. La entidad meteorológica explica que el sistema climático cambia con el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y debido a forzamientos externos como las erupciones volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos antropogénicos. Respecto de ese último punto, el organismo advierte que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y la tierra y se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biosfera. Según refiere, la escala de los cambios recientes no tienen precedentes en muchos siglos.
En definitiva, la mejor manera de distinguir ambos conceptos es tener en cuenta el periodo temporal que abarcan. El tiempo meteorológico describe acontecimientos a corto plazo. Mientras que el clima se ocupa de las condiciones meteorológicas medias durante un período prolongado de tiempo en un lugar específico. Una buena manera de recordarlo es pensar la frase “el clima es lo que esperas, el tiempo es lo que obtienes”, recomiendan la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Fuente: National Geographic.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.