
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Los mayores niveles de rechazo se observaron hacia los inmigrantes latinoamericanos, seguidos de las personas con discapacidad intelectual y las mujeres.
Sociedad28 de junio de 2024El Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un estudio indicando que el 45,2 por ciento de los argentinos opina que expresarse políticamente suele ser motivo para sentirse discriminado. Se trata de una encuesta hecha entre el 19 y el 22 de junio en diversas provincias con entrevistas a 1.747 personas, apuntando a trazar el mapa de los prejuicios y la discriminación en nuestro país. Los mayores niveles de prejuicio se observaron hacia los inmigrantes latinoamericanos, seguido por el prejuicio hacia personas con discapacidad intelectual y luego hacia las mujeres. Asimismo, los menores niveles de prejuicio se observaron hacia personas homosexuales, seguido por los adultos mayores y las personas con obesidad.
Los participantes del estudio consideraron que “los villeros”, las personas en situación de pobreza y los indígenas son los grupos más discriminados en el contexto argentino. Estos resultados replican casi con exactitud los obtenidos en un anterior estudio, lo cual demuestra que el prejuicio hacia determinados grupos sociales constituye un problema estructural.
Entre las conclusiones se observó que hay diferencias en casi todos los niveles de prejuicio según el género. Estos resultados coinciden con estudios previos, que demuestran que, en general, los hombres suelen ser más prejuicios que las mujeres. Con respecto a la edad, los resultados de nuestro estudio indican que fueron los más jóvenes quienes presentaron mayores niveles de prejuicio hacia todos los grupos sociales. Los participantes del estudio consideran que las personas que viven en villas, las personas en situación de pobreza y los indígenas son los grupos más discriminados en el contexto argentino.
Un 35,3% de los participantes del estudio indicaron que sufrieron algún tipo de discriminación en el último año de los que, casi la mitad (45,2%), señaló que el motivo fue por su ideología o creencias políticas. El ámbito en el que se experimentó mayor discriminación (23,7%) fueron las redes sociales e internet. Más de la mitad de los encuestados está de acuerdo con el cierre del INADI. Sin embargo un 60,9% considera que el Estado debe destinar recursos económicos a las víctimas de discriminación. Del total de participantes, casi 7 de cada 10 está de acuerdo con cobrar a los extranjeros por el uso del Sistema de Salud Público.
Con respecto al Sistema Educativo público, un 40,8% indica que se deben cobrar todos los niveles, mientras que un 27,9% considera que sólo se debe cobrar el nivel universitario. En cuanto a los motivos por los cuales se experimentó discriminación, la ideología o las creencias políticas ocupó el primer puesto con el 45,2%, seguido, por lejos, por la edad con 18,8% y alguna condición física o mental, 14,4%. Aún más atrás quedaron el género, 12,4%; religión, 5,7%; color de piel, 1,8%; orientación sexual, 1,1%; y etnia 0,6%.
Al profundizar en el género de las personas que indicaron haber experimentado algún tipo de discriminación, el 57,6% se identificaron como mujeres. “La diferencia en los niveles de discriminación percibida en función del género es una constante en los estudios sobre discriminación y constituye una verdadera problemática. Sistemáticamente, las mujeres reportan haber sido víctimas de discriminación en mayor medida que los hombres”, explicaron en el informe.
Fuente: Página 12.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
De acuerdo a un estudio que analizó datos de las pruebas PISA 2022, el 63% de adolescentes de esa edad teme no contar con los recursos necesarios para su desarrollo y porvenir.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Durante tres jornadas, entre el 2 y el 4 de septiembre, la comunidad universitaria abrirá sus puertas para recibir a miles de personas que se acercarán a conocer la diversidad de propuestas académicas, científicas, culturales y de bienestar que ofrece la Casa de Trejo.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.