
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
Los mayores niveles de rechazo se observaron hacia los inmigrantes latinoamericanos, seguidos de las personas con discapacidad intelectual y las mujeres.
Sociedad28 de junio de 2024El Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un estudio indicando que el 45,2 por ciento de los argentinos opina que expresarse políticamente suele ser motivo para sentirse discriminado. Se trata de una encuesta hecha entre el 19 y el 22 de junio en diversas provincias con entrevistas a 1.747 personas, apuntando a trazar el mapa de los prejuicios y la discriminación en nuestro país. Los mayores niveles de prejuicio se observaron hacia los inmigrantes latinoamericanos, seguido por el prejuicio hacia personas con discapacidad intelectual y luego hacia las mujeres. Asimismo, los menores niveles de prejuicio se observaron hacia personas homosexuales, seguido por los adultos mayores y las personas con obesidad.
Los participantes del estudio consideraron que “los villeros”, las personas en situación de pobreza y los indígenas son los grupos más discriminados en el contexto argentino. Estos resultados replican casi con exactitud los obtenidos en un anterior estudio, lo cual demuestra que el prejuicio hacia determinados grupos sociales constituye un problema estructural.
Entre las conclusiones se observó que hay diferencias en casi todos los niveles de prejuicio según el género. Estos resultados coinciden con estudios previos, que demuestran que, en general, los hombres suelen ser más prejuicios que las mujeres. Con respecto a la edad, los resultados de nuestro estudio indican que fueron los más jóvenes quienes presentaron mayores niveles de prejuicio hacia todos los grupos sociales. Los participantes del estudio consideran que las personas que viven en villas, las personas en situación de pobreza y los indígenas son los grupos más discriminados en el contexto argentino.
Un 35,3% de los participantes del estudio indicaron que sufrieron algún tipo de discriminación en el último año de los que, casi la mitad (45,2%), señaló que el motivo fue por su ideología o creencias políticas. El ámbito en el que se experimentó mayor discriminación (23,7%) fueron las redes sociales e internet. Más de la mitad de los encuestados está de acuerdo con el cierre del INADI. Sin embargo un 60,9% considera que el Estado debe destinar recursos económicos a las víctimas de discriminación. Del total de participantes, casi 7 de cada 10 está de acuerdo con cobrar a los extranjeros por el uso del Sistema de Salud Público.
Con respecto al Sistema Educativo público, un 40,8% indica que se deben cobrar todos los niveles, mientras que un 27,9% considera que sólo se debe cobrar el nivel universitario. En cuanto a los motivos por los cuales se experimentó discriminación, la ideología o las creencias políticas ocupó el primer puesto con el 45,2%, seguido, por lejos, por la edad con 18,8% y alguna condición física o mental, 14,4%. Aún más atrás quedaron el género, 12,4%; religión, 5,7%; color de piel, 1,8%; orientación sexual, 1,1%; y etnia 0,6%.
Al profundizar en el género de las personas que indicaron haber experimentado algún tipo de discriminación, el 57,6% se identificaron como mujeres. “La diferencia en los niveles de discriminación percibida en función del género es una constante en los estudios sobre discriminación y constituye una verdadera problemática. Sistemáticamente, las mujeres reportan haber sido víctimas de discriminación en mayor medida que los hombres”, explicaron en el informe.
Fuente: Página 12.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.