
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El objetivo es que las personas que trabajan en el sector público y la ciudadanía en general conozcan sobre la temática.
Salud03 de julio de 2024El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) abrió las inscripciones para una nueva edición de la capacitación “Donación y trasplante, una práctica médico-social”, destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, y a la ciudadanía en general. La formación se da en el marco de la implementación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, que lleva adelante ese organismo.
Los y las agentes de la administración pública provincial pueden inscribirse hasta el 8 de julio desde la plataforma CIDI, a través de la opción de capacitaciones, ubicada en el apartado Empleado Digital, de la sección Campus Virtual Empleados. En tanto, la ciudadanía podrá hacerlo desde el 2 al 15 de julio a través del Campus Córdoba, ingresando a https://campuscordoba.cba.gov.ar.
El curso está organizado en módulos que abarcan las siguientes temáticas: donación y trasplante en Argentina; del proceso de donación al trasplante de órganos, tejidos y células; y comunicación y salud. Contempla tres evaluaciones que deben aprobarse con una nota mínima de 6, y otorga una certificación con una carga de 10 horas.
El trasplante es un tratamiento médico al que se recurre cuando otras alternativas para recuperar la salud se han agotado, y consiste en el reemplazo de un órgano o tejido dañado por otro sano. Puede llevarse a cabo gracias a la voluntad de aquellas personas que donan sus órganos de manera altruista y desinteresada. En Argentina, la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, aprobada en 2018, establece que toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Sin embargo, es importante hablar con las personas queridas sobre esta decisión, para evitar contrariedades al momento del fallecimiento. En el país hay unas 7.000 personas que esperan un trasplante de órganos, y más de 3.000 un trasplante de tejidos (córneas).
Cómo manifestar la voluntad sobre la donación
La voluntad sobre la donación puede manifestarse digitalmente a través de https://www.argentina.gob.ar/miargentina.
Para esto, es necesario crear una cuenta en “Mi Argentina”, y acceder al formulario «Manifestar mi voluntad de donar» en la sección de Salud. También puede hacerse presencialmente, al momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad o al concurrir al INCUCAI o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país (en Córdoba, el Ecodaic). Además, puede realizarse desde cualquier dependencia del Correo Argentino, enviando un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio.
Más información
https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos o https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/ecodaic/
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.