
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Pese a los cambios que aprobó el viernes pasado la Cámara de Diputados, por este mes, sigue vigente el piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Economía03 de julio de 2024
A pesar de la victoria que obtuvo el Gobierno con la aprobación de la reforma del impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados, la falta de publicación del paquete fiscal en el Boletín Oficial y reglamentación implicó que durante julio continuará el régimen cedular, pero con un piso más alto y efectos en las provincias. A los fines de sanear las arcas subnacionales, el oficialismo propuso y logró sancionar un nuevo esquema de liquidación de Mínimo No Imponible (MNI) y deducciones que baja el monto a partir del cual se paga para solteros desde $ 1,8 millones y casados con dos hijos, $ 2,3 millones (ambos brutos).
Pero el mismo no tendrá efectos prácticos inmediatos. Como estipuló el proyecto, su entrada en vigencia dependía de la publicación en el Boletín Oficial y la consecuente reglamentación por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que -hasta el momento- no sucedió. Lo que implicó que en julio seguirá vigente el régimen cedular que impulsó el exministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, y que votó el Congreso, con un piso mensual de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Cuyo valor, por ley, se actualiza este lunes (1º de julio) por el que está vigente del SMVM (el de mayo, $ 234.315,12). Así, durante este mes el piso para el pago del impuesto asciende de $ 2,3 millones a $ 3,5 millones ($ 1,2 millones más). "Para calcular la retención se debería tomar los 15 SMVM, con el valor del último publicado, que es el de mayo", destacó el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez. Y agregó: "Si consideras esos $ 3,5 millones, quizás le tenés que devolver lo que le retuviste de más durante el primer semestre del año".
Aunque alertó sobre la posibilidad de que se aplique ese recálculo. "Como todas esas disposiciones no surgen de una resolución general, sino de una publicación en la página web de la AFIP, difícilmente las empresas devuelvan", comentó.
Los tiempos de AFIP
A pesar de que para el Gobierno la prioridad es la reglamentación de Ganancias, la misma se deberá ajustar a los tiempos de la AFIP, que como adelantó El Cronista, con fuentes oficiales del organismo, "llevará 15 días", estará para mediados de julio. Lo que implica que durante este mes continuará vigente el régimen cedular con un piso más alto ($ 3,5 millones) con efecto para la recaudación y los ingresos que reciben las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) vía coparticipación.
La cual ya arrastra una caída de meses. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en junio el Gobierno nacional envió $ 3.647.000 millones por transferencias automáticas, frente a los $ 1.282.000 millones que se enviaron en el mismo periodo de 2023. "Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una baja real del 24%, la coparticipación (transferencias automáticas menos leyes especiales y compensaciones) habría caído un 20% real", puntualizaron en el informe.
Fuente: El Cronista.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.