
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis de confianza. Mientras Mauricio Macri relanza el PRO y critica su entorno, empresarios como Paolo Rocca muestran decepción por las promesas incumplidas. En el ámbito internacional, la dependencia de Brasil en la representación diplomática en Venezuela revela una política exterior improvisada. Además, el Congreso rechaza la asignación de fondos a la SIDE, evidenciando la falta de transparencia. La gestión de Milei, que prometía cambios radicales, se tambalea bajo el peso de críticas y desafíos económicos.
Política01 de agosto de 2024Mauricio Macri relanza el PRO: Ambigüedad estratégica
En un evento similar a una charla TED, Mauricio Macri reunió a los líderes del PRO para redefinir su posición frente al gobierno de Javier Milei. Aunque expresó su apoyo, también criticó a su entorno: "Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado". Macri parece mantenerse en una ambigüedad estratégica, preparando el terreno para futuras elecciones. "El PRO plantó la semilla de la libertad y el cambio en la Argentina", dijo Macri, instando a respaldar las políticas de Milei mientras simultáneamente se distancia de su gestión. "No fuimos ni somos un experimento, somos un partido preparado para ejecutar las ideas y llevar organizadamente las propuestas a la acción". Estas declaraciones reflejan un intento de mantener una postura moderada mientras critica la falta de un método riguroso en la administración actual.
Empresarios decepcionados: Rocca y el sueño libertario
El desencanto entre los empresarios no se hizo esperar. Paolo Rocca, CEO de Techint, admitió que fueron "demasiado optimistas" con Milei. Las promesas de recuperación económica se han diluido ante la realidad. "Argentina recuperará credibilidad y acceso al mercado, pero llevará un poco más de tiempo", afirmó Rocca. Las inversiones en Vaca Muerta, cruciales para la economía, avanzan lentamente. Las cifras son alarmantes: Tenaris reportó una caída del 18% en sus ingresos y una reducción del 70% en su ganancia neta. Estos números reflejan la ineficacia de las políticas económicas de Milei para atraer inversiones y generar confianza en los mercados internacionales. Rocca subrayó que, a pesar de las esperanzas iniciales, "la situación de la economía nacional es difícil de controlar desde el punto de vista de la inflación y el equilibrio fiscal". Este panorama demuestra que la gestión de Milei está lejos de cumplir con las expectativas del sector empresarial.
Diplomacia contradictoria: Agradecimientos a Brasil
En un giro inesperado, Javier Milei agradeció a Brasil por asumir la representación diplomática de Argentina en Venezuela. A pesar de las críticas previas hacia Lula da Silva, Milei tuvo que depender de Brasil en un momento de crisis diplomática. "Agradezco enormemente la disposición de Brasil", declaró Milei, destacando la ayuda en la custodia de la Embajada argentina en Caracas. Esta contradicción refleja la inconsistencia de la política exterior de Milei, debilitando la posición de Argentina en el ámbito internacional y mostrando la falta de una estrategia coherente. La decisión de Milei de depender de Brasil, un país que criticó fuertemente, revela una improvisación preocupante en la diplomacia argentina. Además, esta situación pone en evidencia la fragilidad de la posición argentina en el escenario internacional, obligada a recurrir a un país vecino en momentos de crisis.
Rechazo presupuestario en el Congreso: La SIDE en la mira
El Congreso rechazó el DNU de Milei que asigna 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la SIDE. La oposición, encabezada por la UCR y Hacemos, denunció la falta de transparencia: "Por decreto conformaron una nueva SIDE y la primera decisión fue dotarla de 100.000 millones de pesos más de asignación presupuestaria". Este rechazo evidencia un creciente descontento en el Congreso, donde la administración Milei enfrenta una oposición firme. La crítica se centra en la incongruencia de asignar tantos recursos a la SIDE mientras se alegan carencias en áreas cruciales como las jubilaciones. "Lo que preocupa aún más es que especifican que son fondos de carácter reservado, evitando rendir cuentas o dar información de carácter público sobre el uso de los mismos", agregó la UCR. Esta situación ha generado un fuerte rechazo y movilización de diferentes sectores políticos que exigen mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los fondos públicos.
Conclusión: Un gobierno en la cuerda floja
El gobierno de Javier Milei se tambalea bajo el peso de críticas internas y externas. La ambigüedad de Macri, la decepción de Rocca, la frágil diplomacia con Brasil y el rechazo en el Congreso pintan un panorama sombrío. La administración Milei, que prometía cambios radicales, ha generado más incertidumbre que certezas. La falta de coherencia y las decisiones controvertidas están erosionando la confianza en un gobierno que, hasta ahora, ha fallado en cumplir con sus promesas. La creciente oposición en el Congreso, sumada a las críticas de figuras clave como Macri y Rocca, refleja un descontento generalizado que podría poner en riesgo la estabilidad del gobierno. Las decisiones tomadas hasta ahora han demostrado ser insuficientes para enfrentar los desafíos económicos y políticos del país, dejando a Milei en una posición cada vez más vulnerable.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.