
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis de confianza. Mientras Mauricio Macri relanza el PRO y critica su entorno, empresarios como Paolo Rocca muestran decepción por las promesas incumplidas. En el ámbito internacional, la dependencia de Brasil en la representación diplomática en Venezuela revela una política exterior improvisada. Además, el Congreso rechaza la asignación de fondos a la SIDE, evidenciando la falta de transparencia. La gestión de Milei, que prometía cambios radicales, se tambalea bajo el peso de críticas y desafíos económicos.
Política01 de agosto de 2024Mauricio Macri relanza el PRO: Ambigüedad estratégica
En un evento similar a una charla TED, Mauricio Macri reunió a los líderes del PRO para redefinir su posición frente al gobierno de Javier Milei. Aunque expresó su apoyo, también criticó a su entorno: "Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado". Macri parece mantenerse en una ambigüedad estratégica, preparando el terreno para futuras elecciones. "El PRO plantó la semilla de la libertad y el cambio en la Argentina", dijo Macri, instando a respaldar las políticas de Milei mientras simultáneamente se distancia de su gestión. "No fuimos ni somos un experimento, somos un partido preparado para ejecutar las ideas y llevar organizadamente las propuestas a la acción". Estas declaraciones reflejan un intento de mantener una postura moderada mientras critica la falta de un método riguroso en la administración actual.
Empresarios decepcionados: Rocca y el sueño libertario
El desencanto entre los empresarios no se hizo esperar. Paolo Rocca, CEO de Techint, admitió que fueron "demasiado optimistas" con Milei. Las promesas de recuperación económica se han diluido ante la realidad. "Argentina recuperará credibilidad y acceso al mercado, pero llevará un poco más de tiempo", afirmó Rocca. Las inversiones en Vaca Muerta, cruciales para la economía, avanzan lentamente. Las cifras son alarmantes: Tenaris reportó una caída del 18% en sus ingresos y una reducción del 70% en su ganancia neta. Estos números reflejan la ineficacia de las políticas económicas de Milei para atraer inversiones y generar confianza en los mercados internacionales. Rocca subrayó que, a pesar de las esperanzas iniciales, "la situación de la economía nacional es difícil de controlar desde el punto de vista de la inflación y el equilibrio fiscal". Este panorama demuestra que la gestión de Milei está lejos de cumplir con las expectativas del sector empresarial.
Diplomacia contradictoria: Agradecimientos a Brasil
En un giro inesperado, Javier Milei agradeció a Brasil por asumir la representación diplomática de Argentina en Venezuela. A pesar de las críticas previas hacia Lula da Silva, Milei tuvo que depender de Brasil en un momento de crisis diplomática. "Agradezco enormemente la disposición de Brasil", declaró Milei, destacando la ayuda en la custodia de la Embajada argentina en Caracas. Esta contradicción refleja la inconsistencia de la política exterior de Milei, debilitando la posición de Argentina en el ámbito internacional y mostrando la falta de una estrategia coherente. La decisión de Milei de depender de Brasil, un país que criticó fuertemente, revela una improvisación preocupante en la diplomacia argentina. Además, esta situación pone en evidencia la fragilidad de la posición argentina en el escenario internacional, obligada a recurrir a un país vecino en momentos de crisis.
Rechazo presupuestario en el Congreso: La SIDE en la mira
El Congreso rechazó el DNU de Milei que asigna 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la SIDE. La oposición, encabezada por la UCR y Hacemos, denunció la falta de transparencia: "Por decreto conformaron una nueva SIDE y la primera decisión fue dotarla de 100.000 millones de pesos más de asignación presupuestaria". Este rechazo evidencia un creciente descontento en el Congreso, donde la administración Milei enfrenta una oposición firme. La crítica se centra en la incongruencia de asignar tantos recursos a la SIDE mientras se alegan carencias en áreas cruciales como las jubilaciones. "Lo que preocupa aún más es que especifican que son fondos de carácter reservado, evitando rendir cuentas o dar información de carácter público sobre el uso de los mismos", agregó la UCR. Esta situación ha generado un fuerte rechazo y movilización de diferentes sectores políticos que exigen mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los fondos públicos.
Conclusión: Un gobierno en la cuerda floja
El gobierno de Javier Milei se tambalea bajo el peso de críticas internas y externas. La ambigüedad de Macri, la decepción de Rocca, la frágil diplomacia con Brasil y el rechazo en el Congreso pintan un panorama sombrío. La administración Milei, que prometía cambios radicales, ha generado más incertidumbre que certezas. La falta de coherencia y las decisiones controvertidas están erosionando la confianza en un gobierno que, hasta ahora, ha fallado en cumplir con sus promesas. La creciente oposición en el Congreso, sumada a las críticas de figuras clave como Macri y Rocca, refleja un descontento generalizado que podría poner en riesgo la estabilidad del gobierno. Las decisiones tomadas hasta ahora han demostrado ser insuficientes para enfrentar los desafíos económicos y políticos del país, dejando a Milei en una posición cada vez más vulnerable.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.