
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
El exoplaneta WASP-193 b es considerado un "bicho raro" para los científicos planetarios.
Mundo22 de agosto de 2024Un planeta 50% más grande que Júpiter, de una extrema baja densidad y liviano como el algodón de azúcar, fue descubierto y desconcertó a la comunidad científica según lo indicó The Wall Street Journal.
Se trata de WASP-193 b, un "bicho raro" entre los exoplanetas, es decir aquellos planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar, según informó Julien de Wit, científico planetario del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
WASP-193 b y figura como uno de los exoplanetas más extraños de los cuales hay registros, cuyo hallazgo fue por un equipo de especialistas de la Universidad de Lieja dirigidos por el astrónomo Khalid Barkaoui.
El hallazgo se realizó luego de los análisis que realizaron los científicos, de datos obtenidos en un observatorio en Sudáfrica, y que despertaron su curiosidad por la densidad de este exoplaneta, similar al algodón de azúcar.
Lo llamativo y extraordinario es que pese a sus dimensiones, es un exoplaneta bastante ligero y 20 veces menos denso que Júpiter, el mayor gigante gaseoso de nuestro sistema solar, y hasta 50% más grande en tamaño. Su densidad es de 0.059 gramos por centímetro cúbico, mientras que la del agua dulce se encuentra alrededor de 0.05 gramos por centímetro cúbico.
Los más de 5.000 exoplanetas descubiertos son un fenómeno que cautiva la atención de la NASA quien se encuentra particularmente interesada en estudiar el WASP-193 b debido a sus inusuales características. Los investigadores planean analizarlo y observarlo mediante el Telescopio Espacial James Webb.
"El Webb es el mejor observatorio que tenemos actualmente para estudiar planetas con mayor detalle", afirmó Khalid Barkaoui, investigador de la Universidad de Lieja. El principal objetivo es lograr a través del telescopio, poder identificar las moléculas presentes en la atmósfera de este exoplaneta para obtener una imagen más clara de su evolución.
A través del estudio de los exoplanetas, específicamente el WASP-193 b, los científicos no solo pretenden estudiar mejor estos mundos inflados, sino también los enigmas que esconden su baja densidad. Para poder resolver estas cuestiones, se necesitarán más datos, análisis y la implementación de telescopios y técnicas de observación avanzadas.
Fuente: Ámbito.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.