
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Un estudio busca terminar con los debates sobre la cantidad de horas necesarias, las siestas reparadoras y si beber alcohol ayuda al descanso.
Vanguardista19 de mayo de 2019 Carlos MacielUna reciente investigación analizó 24 afirmaciones relacionadas al descanso y al sueño, y determinó que sólo 4 de ellas son verdaderas. La cantidad de horas que una persona dedica a dormir; el momento en que se elige para hacerlo y hasta si es favorable que sea en compañía de una mascota, algunos de las cuestiones que se analizaron. El estudio, publicado por la revista Sleep Health, evalúa el nivel de veracidad de las aseveraciones y lo hace con una escala del 1 al 5, donde 1 es lo más veraz y 5 lo más falso. Asimismo, analizan las implicancias que pueden ocasionar a la salud de las personas, donde 1 es menos grave y 5 más grave.
Afirmaciones analizadas
Dormirse en cualquier momento y lugar es un signo de una buena salud relacionada con el sueño. Para los expertos esto es un mito. Como resultado les dio 4,75, y alcanzó 4 en la escala de consecuencias para la salud. En ese sentido, los especialistas señalaron: "Dormir demasiado durante el día o tener la capacidad de quedarse dormido en cualquier momento y lugar puede ser el resultado de una deficiencia del sueño". Asimismo, remarcan en este punto que lo que se puede considerar una persona 'dormilona', en realidad puede que no descanse de modo correcto, y que esto "puede tratarse de un síntoma de apnea obstructiva del sueño", un trastorno en el que la respiración se interrumpe entre unos pocos segundos —y hasta minutos— durante las horas en las que la persona duerme.
Algunos adultos sólo necesitan cinco o menos horas de sueño para mantener una buena salud. Otro mito, calificado con un 4,63, tanto en la escala de veracidad como en las implicaciones sobre la salud. En ese aspecto, argumentaron: "No descansar lo suficiente (5 horas o menos) está relacionado con consecuencias negativas en la salud cardiovascular, metabólica, mental e inmunológica". Por lo que recomiendan que un adulto deba dormir al menos 7 horas.
Si es posible, siempre es mejor dormir más. Aquí los especialistas colocaron una puntuación de 3,25 en la escala de veracidad y una de 2,86 en la de las implicaciones para la salud. El estudio explica que, aunque faltan pruebas, algunas investigaciones relacionan dormir demasiadas horas con una mortalidad más temprana ya que esa necesidad de dormir durante más tiempo puede estar ligada a algún problema de salud. Sin embargo, descansar más horas puede estar recomendado en algunos casos, como por ejemplo en personas que no duermen suficiente o que se están recuperando de alguna enfermedad. Una noche de mal sueño tiene consecuencias negativas sobre la salud a largo plazo. Esta afirmación cuenta con un 3,25 en cuanto a la veracidad y un 2,29 en las implicaciones sobre la salud. "Una noche en la que no se descansa suficiente tiene efectos adversos sobre la salud a corto plazo, pero se pueden resolver recuperando el sueño", aseguran los expertos. En términos de salud, no importa en qué momento del día duermas. Esto es un mito, dado que los expertos lo evaluaron con un 4,63 en la escala de veracidad y un 3,57 en la de las implicaciones a la salud. Distintos estudios han demostrado que las personas que trabajan de noche y duermen de día suelen descansar menos y peor que quienes lo hacen al revés.
Las personas que duermen profundamente, casi no se mueven. Esto es falso para los expertos, que puntúan esta afirmación con un 3,88, además de un 1,83 en la escala de las implicaciones para la salud. El estudio en cuestión revela que los movimientos ocasionales mientras dormimos son algo común y normal, aunque varían a lo largo de la vida. A su vez, agregan como dato curioso que las personas tienden a moverse menos al dormir entre los 18 y los 30 años. Hacer ejercicio en las cuatro horas previas a dormir puede tener consecuencias negativas en el descanso. Mito. Aquí se obtiene una nota de 3,25 en la escala de veracidad y de 2,43 en la de las implicaciones para la salud. El ejercicio parece tener una relación positiva con el descanso y, según los resultados de distintas investigaciones, no está relacionado con una peor calidad del descanso.
Conclusiones y verdades. De 24 afirmaciones seleccionadas, 4 fueron las que se detallaron anteriormente y califican como mitos. Los realizadores del estudio precisaron que hay sólo cuatro que, por carecer de evidencias suficientes para desacreditarlas, tienen un alto grado de veracidad. Ellas son: Dormir los fines de semana es una buena forma de asegurar un buen descanso. Despertarse en medio de la noche es un signo de estar descansando mal. Dormir con una mascota es reconfortante y mejora la calidad del sueño. Es mejor dormir un poco más en lugar de despertarse antes para hacer ejercicio.
¿Y vos que pensás?
Fuente: perfil.com
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.