
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Por primera vez, una IA logró reprogramarse sola, consiguiendo evadir la autoridad del ser humano y alterando su propio código.
Tecno17 de septiembre de 2024El sistema The I.A Scientist revolucionó a la comunidad científica, luego de poder salirse de las restricciones que sus creadores le habían impuesto, rompiendo con la mínima probabilidad de que esto sucediera. Esto provocó que la preocupación alrededor del uso de la Inteligencia artificial se acreciente, debido a los posibles riesgos que pueden desarrollarse.
Esta inteligencia artificial pertenece a Sakana A.I, empresa japonesa, y estaba diseñada para colaborar con la creación y la edición de textos, además de la revisión. Su fin era perfeccionar y reducir el tiempo de este tipo de tareas, asistiendo al ser humano en determinadas operaciones.
Una inteligencia artificial "se rebeló" y operó en contra de los humanos
Pero quienes estaban experimentando con el sistema notaron que el mismo estaba alterando su propio código, y no solo eso, sino que también había decidido por sí misma extender el tiempo límite que se le asignaba para llevar a cabo sus tareas.
Las alarmas se encendieron y el equipo de la empresa japonesa continúa investigando cómo fue que The I.A Scientis logró esquivar sus órdenes y reconfigurar su programación. Asimismo, decidieron indagar qué problemas puede llegar a traer este tipo de comportamientos del sistema a largo plazo, y qué protocolos de seguridad son los necesarios para evitar peores consecuencias.
Es que este hecho se dio al poco tiempo de que Roman Yampolskiy, experto en seguridad relacionada a las I.A, opinara que la extinción de la humanidad a causa de estas tecnologías es algo inevitable. Durante una entrevista, afirmó que esta probabilidad de que la Inteligencia Artificial lleve al fin del ser humano es de 99,999999%.
Por eso mismo, las dudas a partir de la desobediencia de este sistema japonés a las órdenes que se le habían otorgado y la evasión de la intervención humana para alterar su propio código, hicieron que la desconfianza y el miedo hacia las IA se hagan presente de nuevo, principalmente entre los científicos y los expertos.
Según la inteligencia artificial, la próxima pandemia podría estar más cerca de lo que pensamos
Según esta tecnología, la amenaza de una nueva crisis sanitaria mundial está más cerca de lo que podríamos imaginar. Con factores como el cambio climático y la deforestación afectando los ecosistemas, el riesgo de que un nuevo virus haga su aparición está latente. Las predicciones sugieren que podríamos estar al borde de un nuevo brote en los próximos años.
De acuerdo con diversos análisis de inteligencia artificial, el año 2025 podría marcar un punto crítico en la aparición de una nueva pandemia. La IA se basa en datos históricos y tendencias actuales para hacer estas proyecciones, aunque no puede asegurar el futuro con precisión.
No obstante, este tipo de predicciones deben tomarse en cuenta para fortalecer los sistemas de salud global y prepararnos mejor para lo que pueda venir.
Las pandemias suelen estar precedidas por factores que las propician, como la transmisión de enfermedades de animales a humanos y la creciente interacción entre especies debido a la urbanización y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la preparación se vuelve fundamental para mitigar cualquier posible impacto futuro.
Fuente: Ámbito.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
En las pruebas, el autómata fue capaz de saltar entre vigas delgadas, un movimiento similar al de las ardillas.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado