
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Los incendios forestales en Córdoba han desatado una crisis sin precedentes, poniendo en evidencia la falta de acción y la desinformación del gobierno de Javier Milei, y la posición acrítica del Gobierno Provincial. Mientras el fuego arrasa hectáreas y amenazan comunidades, el presidente elige politizar la tragedia en lugar de ofrecer soluciones efectivas, dejando al pueblo cordobés a merced de su propia irresponsabilidad.
Política26 de septiembre de 2024La Provincia de Córdoba enfrenta una crisis sin precedentes a causa de incendios forestales que han arrasado más de 52,000 hectáreas en menos de una semana. A pesar de la magnitud de la catástrofe, la gestión del presidente Javier Milei ha mostrado una alarmante desconexión con la realidad. Mientras el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, subraya que "el 99% de los casos de incendio son provocados por la mano del hombre", Milei y su entorno prefieren desviar la atención con acusaciones infundadas hacia La Cámpora, intentando politizar el desastre en lugar de brindar soluciones efectivas. Este tipo de desinformación, alimentada por trolls y funcionarios cercanos a Milei, no solo agrava la situación, sino que revela un desprecio absoluto por la verdad y el sufrimiento de los cordobeses.
Durante su reciente visita, Milei no solo evitó agradecer a los bomberos que luchan en primera línea, sino que se mostró más preocupado por sembrar dudas sobre la responsabilidad política detrás de los incendios que por gestionar un plan de acción efectivo. Según el propio fiscal de la provincia, Juan Manuel Delgado, "no existen indicios para pensar que los incendios hayan sido provocados por militantes de La Cámpora". Sin embargo, el presidente decidió ignorar la evidencia y perpetuar una narrativa que busca culpar a la oposición, desviando así la atención de su falta de gestión y recursos para combatir esta crisis ambiental.
El panorama es desolador. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) reporta que desde 2010, Córdoba ha perdido cerca de un millón de hectáreas por incendios, y este año la situación se agrava con 69,000 hectáreas afectadas hasta septiembre. A pesar de ello, el Senado, en un acto que pone en evidencia la falta de compromiso del oficialismo, aprobó una declaración de emergencia ambiental con la abstención de los senadores de La Libertad Avanza (LLA). La crítica de Luis Juez, quien espetó: “¿Qué más tiene que pasar en mi provincia para que el Gobierno se dé cuenta?”, resuena con la impotencia de un pueblo que ha visto cómo la negligencia y el desprecio político han contribuido a su sufrimiento.
Además, la escasa inversión en el manejo del fuego —el programa nacional cuenta con apenas el 0.025% del presupuesto total— contrasta con las expectativas de la ciudadanía que clama por respuestas contundentes. Como señala la senadora Juliana Di Tullio, en lugar de destinar recursos para combatir los incendios y ayudar a las víctimas, el gobierno de Milei parece más interesado en inventar historias y desviar la atención con operaciones mediáticas. La irresponsabilidad del actual gobierno no solo ha dejado a Córdoba en la llanura del desastre, sino que también pone en riesgo la salud ambiental y económica de todo el país, mientras los ciudadanos continúan luchando contra las llamas y un sistema que parece ignorar sus necesidades más básicas.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.