tps radiotps tvstreaming web

Córdoba en llamas: las responsabilidades políticas ante la crisis ambiental

Los incendios forestales en Córdoba han desatado una crisis sin precedentes, poniendo en evidencia la falta de acción y la desinformación del gobierno de Javier Milei, y la posición acrítica del Gobierno Provincial. Mientras el fuego arrasa hectáreas y amenazan comunidades, el presidente elige politizar la tragedia en lugar de ofrecer soluciones efectivas, dejando al pueblo cordobés a merced de su propia irresponsabilidad.

Política26 de septiembre de 2024Max BustosMax Bustos
incendio22
Incendio en ls Sierras - Las llamas se tornaban incontrolabes para los brigadistas Las llamas se tornaban incontrolabes para los brigadistas

La Provincia de Córdoba enfrenta una crisis sin precedentes a causa de incendios forestales que han arrasado más de 52,000 hectáreas en menos de una semana. A pesar de la magnitud de la catástrofe, la gestión del presidente Javier Milei ha mostrado una alarmante desconexión con la realidad. Mientras el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, subraya que "el 99% de los casos de incendio son provocados por la mano del hombre", Milei y su entorno prefieren desviar la atención con acusaciones infundadas hacia La Cámpora, intentando politizar el desastre en lugar de brindar soluciones efectivas. Este tipo de desinformación, alimentada por trolls y funcionarios cercanos a Milei, no solo agrava la situación, sino que revela un desprecio absoluto por la verdad y el sufrimiento de los cordobeses.

incendio11

Durante su reciente visita, Milei no solo evitó agradecer a los bomberos que luchan en primera línea, sino que se mostró más preocupado por sembrar dudas sobre la responsabilidad política detrás de los incendios que por gestionar un plan de acción efectivo. Según el propio fiscal de la provincia, Juan Manuel Delgado, "no existen indicios para pensar que los incendios hayan sido provocados por militantes de La Cámpora". Sin embargo, el presidente decidió ignorar la evidencia y perpetuar una narrativa que busca culpar a la oposición, desviando así la atención de su falta de gestión y recursos para combatir esta crisis ambiental.

El panorama es desolador. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) reporta que desde 2010, Córdoba ha perdido cerca de un millón de hectáreas por incendios, y este año la situación se agrava con 69,000 hectáreas afectadas hasta septiembre. A pesar de ello, el Senado, en un acto que pone en evidencia la falta de compromiso del oficialismo, aprobó una declaración de emergencia ambiental con la abstención de los senadores de La Libertad Avanza (LLA). La crítica de Luis Juez, quien espetó: “¿Qué más tiene que pasar en mi provincia para que el Gobierno se dé cuenta?”, resuena con la impotencia de un pueblo que ha visto cómo la negligencia y el desprecio político han contribuido a su sufrimiento.

Incendio33

Además, la escasa inversión en el manejo del fuego —el programa nacional cuenta con apenas el 0.025% del presupuesto total— contrasta con las expectativas de la ciudadanía que clama por respuestas contundentes. Como señala la senadora Juliana Di Tullio, en lugar de destinar recursos para combatir los incendios y ayudar a las víctimas, el gobierno de Milei parece más interesado en inventar historias y desviar la atención con operaciones mediáticas. La irresponsabilidad del actual gobierno no solo ha dejado a Córdoba en la llanura del desastre, sino que también pone en riesgo la salud ambiental y económica de todo el país, mientras los ciudadanos continúan luchando contra las llamas y un sistema que parece ignorar sus necesidades más básicas.

Te puede interesar
Lo más visto
fotos-de-londres-St-Jamess-Park-2-1170x771

Prohíben los asados en Londres

MundoAyer

Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".