
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
La Canasta Básica Total reflejó una suba del 2,6% mientras que la Canasta Alimentaria aumentó 1,7%.
Economía11 de octubre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó durante septiembre 2,6%, lo que causó que un grupo familiar de cuatro personas necesite de $ 964.619 para cubrir las necesidades básicas de comida, indumentaria y transporte, sin caer en la pobreza.
Así como presentó la inflación de septiembre, el organismo dio cuenta también de que el costo de la comida mínima para la subsistencia, reflejado en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), aumentó 1,7% el mes pasado, por lo cual una familia tipo necesitó contar con ingresos por $ 428.719 para no caer debajo en la indigencia.
En los primeros nueve meses del año, la CBT aumentó 94,6 % y la CBA un 78,1%. Esta diferencia se debe a que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte, se encontraban con mayores aumentos, a diferencia de lo que pasaba durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.
El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, informó el Indec. De esta manera, se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado y del 40,1% del período enero-junio del 2023. Por su parte, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres sin ingresos suficientes para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.
La inflación de septiembre fue del 3,5%
La inflación fue de 3,5% durante septiembre y perforó finalmente el piso del 4%, nivel en el que se había mantenido durante los últimos cuatro meses. De esa forma, el IPC del Indec marcó su menor incremento desde que inició el Gobierno de Javier Milei, y también desde noviembre del 2021. La interanual desaceleró con fuerza y quedó en 209%. En lo que va del año, los precios acumularon una fuerte suba del 101,6%.
La mayor suba en septiembre se observó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, que explica 0,62 puntos del IPC del mes. Las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua estuvieron detrás de esa presión inflacionaria. En segundo lugar, en cuanto a incidencia estuvieron los alimentos, que con un incremento del 2,3%, bien por debajo del promedio, le agregaron otros 0,58 puntos al índice.
En tercer lugar, en cuanto a la explicación del 3,5% del mes, estuvieron las Prendas de vestir y calzado, que le agregaron 0,56 puntos al IPC, tras un aumento del 6% en el mes.
Fuente: BAE Negocios.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.