
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
El descubrimiento de esta ciudad colonial fue anunciado durante un evento organizado por el Museo del Amazonas en Manaos, en el marco del proyecto Amazonia Revelada.
Mundo22 de octubre de 2024Un equipo de arqueólogos descubrió una ciudad colonial perdida en la selva amazónica, que data del siglo XVIII. Aunque en algunos mapas antiguos se hacía referencia a este asentamiento portugués, su ubicación exacta se desconocía hasta el reciente descubrimiento liderado por Eduardo Neves, director del Museo de Arqueología y Etnografía de la Universidad de São Paulo.
"Fue abandonada, la selva se apoderó del lugar y las piedras fueron removidas... Pudimos identificar el trazado de las calles de esta ciudad, lo que también fue un descubrimiento fascinante", señaló Neves en declaraciones al medio brasileño Metrópoles.
El descubrimiento de esta ciudad colonial fue anunciado durante un evento organizado por el Museo del Amazonas en Manaos, en el marco del proyecto Amazonia Revelada. Esta iniciativa busca identificar sitios arqueológicos en la región combinando tecnología avanzada con el conocimiento tradicional de las comunidades locales.
"Queremos registrar estos sitios arqueológicos para convertirlos en parte de nuestro patrimonio y añadir una capa adicional de protección a estos territorios", destacó Neves en un comunicado del Instituto Socioambiental Brasileño, entidad que colabora en el proyecto.
El proyecto Amazonia Revelada incluye dos estrategias principales. La primera se enfoca en utilizar tecnología LIDAR para realizar un mapeo aéreo de la selva, revelando sitios arqueológicos ocultos bajo la vegetación. LIDAR es un método de detección remota que emplea pulsos láser para crear modelos tridimensionales del paisaje, lo que permite identificar estructuras ocultas.
Y la segunda fase del proyecto involucra el trabajo de investigadores locales, miembros de los pueblos indígenas y tradicionales de la región, quienes registrarán sitios arqueológicos y lugares de importancia para sus comunidades.
La región amazónica ha estado habitada por lo menos desde hace 11.000 a 12.000 años, aunque algunos artefactos sugieren una ocupación aún más antigua, posiblemente de hasta 13.000 años. Mucho antes del contacto europeo, los pueblos indígenas ya habían desarrollado sociedades complejas, con grandes asentamientos, técnicas agrícolas avanzadas y un manejo sofisticado del territorio.
El uso de la tecnología LIDAR permitió anteriormente la documentación de sitios arqueológicos ocultos en la Amazonia. Un estudio publicado en la revista Science el año pasado reveló la existencia de construcciones precolombinas desconocidas, entre ellas pueblos fortificados y estructuras ceremoniales, que fueron detectadas bajo el dosel de la selva amazónica.
Fuente: MDZ Online.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Un impresionante hallazgo cambió la vida de un hombre cuando estaba realizando la remodelación de su vivienda.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.