
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
El descubrimiento de esta ciudad colonial fue anunciado durante un evento organizado por el Museo del Amazonas en Manaos, en el marco del proyecto Amazonia Revelada.
Mundo22 de octubre de 2024Un equipo de arqueólogos descubrió una ciudad colonial perdida en la selva amazónica, que data del siglo XVIII. Aunque en algunos mapas antiguos se hacía referencia a este asentamiento portugués, su ubicación exacta se desconocía hasta el reciente descubrimiento liderado por Eduardo Neves, director del Museo de Arqueología y Etnografía de la Universidad de São Paulo.
"Fue abandonada, la selva se apoderó del lugar y las piedras fueron removidas... Pudimos identificar el trazado de las calles de esta ciudad, lo que también fue un descubrimiento fascinante", señaló Neves en declaraciones al medio brasileño Metrópoles.
El descubrimiento de esta ciudad colonial fue anunciado durante un evento organizado por el Museo del Amazonas en Manaos, en el marco del proyecto Amazonia Revelada. Esta iniciativa busca identificar sitios arqueológicos en la región combinando tecnología avanzada con el conocimiento tradicional de las comunidades locales.
"Queremos registrar estos sitios arqueológicos para convertirlos en parte de nuestro patrimonio y añadir una capa adicional de protección a estos territorios", destacó Neves en un comunicado del Instituto Socioambiental Brasileño, entidad que colabora en el proyecto.
El proyecto Amazonia Revelada incluye dos estrategias principales. La primera se enfoca en utilizar tecnología LIDAR para realizar un mapeo aéreo de la selva, revelando sitios arqueológicos ocultos bajo la vegetación. LIDAR es un método de detección remota que emplea pulsos láser para crear modelos tridimensionales del paisaje, lo que permite identificar estructuras ocultas.
Y la segunda fase del proyecto involucra el trabajo de investigadores locales, miembros de los pueblos indígenas y tradicionales de la región, quienes registrarán sitios arqueológicos y lugares de importancia para sus comunidades.
La región amazónica ha estado habitada por lo menos desde hace 11.000 a 12.000 años, aunque algunos artefactos sugieren una ocupación aún más antigua, posiblemente de hasta 13.000 años. Mucho antes del contacto europeo, los pueblos indígenas ya habían desarrollado sociedades complejas, con grandes asentamientos, técnicas agrícolas avanzadas y un manejo sofisticado del territorio.
El uso de la tecnología LIDAR permitió anteriormente la documentación de sitios arqueológicos ocultos en la Amazonia. Un estudio publicado en la revista Science el año pasado reveló la existencia de construcciones precolombinas desconocidas, entre ellas pueblos fortificados y estructuras ceremoniales, que fueron detectadas bajo el dosel de la selva amazónica.
Fuente: MDZ Online.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.