
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El objetivo es preservar especies y así reproducirlas ante el peligro que muestra hoy la biodiversidad.
Ciencia25 de octubre de 2024La ciencia insiste con la creación de una especie de Arca de Noé en la Luna con el objetivo de salvar a los animales de la extinción o de posibles catástrofes en la Tierra, como epidemias inesperadas o desastres provocados por la naturaleza y la mano del hombre.
Un grupo de científicos de la Universidad Smithsonian de Washington, Estados Unidos, reiteró su hipótesis: un depósito a -196° en el Polo Sur del satélite natural con células de fibroblastos. En este sentido, los animales no serían enviados físicamente, sino que se crearía un "banco de genes".
Se trata de un modelo similar presente en las plantas, como el que existe en las islas Svalbard, archipiélago ubicado en el mar Glacial Ártico, al norte de Europa y que forma parte de Noruega.
¿Qué es el Arca de Noé lunar?
Con el Arca de Noé lunar se pretende extraer muestras para "reproducir las especies animales desaparecidas", indicó el diario italiano Corriere della Sera. De todas maneras, esta idea no es nueva, sino que ya se había planteado hace dos años por investigadores de la Universidad de Arizona.
Pero ahora fue relanzada en la revista científica BioScience, publicación del Instituto Americano de Ciencias Biológicas. El artículo alertó que la biodiversidad de la Tierra está "cada vez más amenazada y en riesgo".
"Proponemos un biorepositorio lunar pasivo para el almacenamiento a largo plazo de taxones priorizados de muestras criopreservadas vivas para salvaguardar la biodiversidad de la Tierra y apoyar la futura exploración espacial y la terraformación de planetas", explicaron los investigadores.
María Hagedorn, la primera autora, es investigadora en el Instituto de Conservación Biológica y en el Zoológico Smithsonian de Washington, así como en el Instituto de Biología Marina de Hawái.
Según los profesionales, el 4,5% de la superficie del Polo Sur de la Luna siempre mantiene una temperatura igual o inferior a -196 °C, por lo que sería el lugar ideal. Es decir, no se necesita mucha energía, como en la Tierra, para mantener tales temperaturas.
Solo se precisa proteger (tal vez en los tubos de lava huecos recién descubiertos) el depósito de los mortales, para las células germinales, rayos cósmicos y alimentan todo con energía solar a través de paneles.
El grupo de Hagedorn va aún más lejos, planteó la hipótesis de que podría ser la punta de un futuro para exportar especies de animales terrestres a Marte o exoplanetas distantes para colonizar.
Fibroblastos: ¿qué son y cómo se almacenan?
Los fibroblastos son células típicas del tejido conectivo que también pueden dar lugar a células de diferentes tipos, ya que por el momento no es posible criopreservar de forma segura células germinales como espermatozoides, ovocitos o embriones de muchas especies animales no domesticadas.
Estas células se pueden recolectar de la piel, que es mucho más simple que las células germinales. Los científicos proponentes reconocen que esto es solo una idea y no entran en el tiempo, el discurso ético, la financiación necesaria y quién debería poner el dinero.
Su conclusión es que este método debería ser probado primero en la Estación Espacial Internacional o por aquellas que tomen el lugar de la ISS, que se encamina hacia la fase final de su honorable carrera.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.