El rover Curiosity hizo un descubrimiento en Marte que desconcertó a los expertos y abrió nuevas preguntas sobre la composición del planeta rojo.
Planean construir un Arca de Noé lunar para salvarnos de la extinción
El objetivo es preservar especies y así reproducirlas ante el peligro que muestra hoy la biodiversidad.
Ciencia25 de octubre de 2024La ciencia insiste con la creación de una especie de Arca de Noé en la Luna con el objetivo de salvar a los animales de la extinción o de posibles catástrofes en la Tierra, como epidemias inesperadas o desastres provocados por la naturaleza y la mano del hombre.
Un grupo de científicos de la Universidad Smithsonian de Washington, Estados Unidos, reiteró su hipótesis: un depósito a -196° en el Polo Sur del satélite natural con células de fibroblastos. En este sentido, los animales no serían enviados físicamente, sino que se crearía un "banco de genes".
Se trata de un modelo similar presente en las plantas, como el que existe en las islas Svalbard, archipiélago ubicado en el mar Glacial Ártico, al norte de Europa y que forma parte de Noruega.
¿Qué es el Arca de Noé lunar?
Con el Arca de Noé lunar se pretende extraer muestras para "reproducir las especies animales desaparecidas", indicó el diario italiano Corriere della Sera. De todas maneras, esta idea no es nueva, sino que ya se había planteado hace dos años por investigadores de la Universidad de Arizona.
Pero ahora fue relanzada en la revista científica BioScience, publicación del Instituto Americano de Ciencias Biológicas. El artículo alertó que la biodiversidad de la Tierra está "cada vez más amenazada y en riesgo".
"Proponemos un biorepositorio lunar pasivo para el almacenamiento a largo plazo de taxones priorizados de muestras criopreservadas vivas para salvaguardar la biodiversidad de la Tierra y apoyar la futura exploración espacial y la terraformación de planetas", explicaron los investigadores.
María Hagedorn, la primera autora, es investigadora en el Instituto de Conservación Biológica y en el Zoológico Smithsonian de Washington, así como en el Instituto de Biología Marina de Hawái.
Según los profesionales, el 4,5% de la superficie del Polo Sur de la Luna siempre mantiene una temperatura igual o inferior a -196 °C, por lo que sería el lugar ideal. Es decir, no se necesita mucha energía, como en la Tierra, para mantener tales temperaturas.
Solo se precisa proteger (tal vez en los tubos de lava huecos recién descubiertos) el depósito de los mortales, para las células germinales, rayos cósmicos y alimentan todo con energía solar a través de paneles.
El grupo de Hagedorn va aún más lejos, planteó la hipótesis de que podría ser la punta de un futuro para exportar especies de animales terrestres a Marte o exoplanetas distantes para colonizar.
Fibroblastos: ¿qué son y cómo se almacenan?
Los fibroblastos son células típicas del tejido conectivo que también pueden dar lugar a células de diferentes tipos, ya que por el momento no es posible criopreservar de forma segura células germinales como espermatozoides, ovocitos o embriones de muchas especies animales no domesticadas.
Estas células se pueden recolectar de la piel, que es mucho más simple que las células germinales. Los científicos proponentes reconocen que esto es solo una idea y no entran en el tiempo, el discurso ético, la financiación necesaria y quién debería poner el dinero.
Su conclusión es que este método debería ser probado primero en la Estación Espacial Internacional o por aquellas que tomen el lugar de la ISS, que se encamina hacia la fase final de su honorable carrera.
Desde los años 60 se conoce que algunas especies de hongos tienen una resistencia muy alta a la radiación, incluso algunos llegan a “alimentarse” de ella.
Revelaron que las pirámides egipcias se construyeron con tecnología avanzada
Ciencia25 de diciembre de 2024Un innovador estudio sugiere que al menos una de estas monumentales estructuras fue erigida mediante técnicas mucho más avanzadas de lo que se creía.
La NASA tuvo un hallazgo increíble y sorprendente para toda la comunidad científica.
Hallan rastros de vida extraterrestre en un planeta del sistema solar cercano a la Tierra
Ciencia10 de diciembre de 2024Un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía reveló que en el año 2017 se descubrió evidencia de material orgánico en Ceres.
La espada se exhibirá junto a otros hallazgos de la zona.
Más de 37 mil personas fueron evacuadas de sus hogares en California. Vientos extremos y sequía prolongada dificultan los esfuerzos para controlar las llamas.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Se cumple la escalofriante profecía sobre los incendios de California que todos ignoraron
PrediccionesEl domingoEl catastrófico escenario climático que atraviesa el estado fue augurado en un famoso podcast.
La oferta académica ofrece formación en herramientas digitales, emprendedurismo, ventas, finanzas personales, instalaciones sanitarias y de gas, entre otras.
Con la eliminación del Impuesto PAIS, conocé las alternativas para ahorrar dinero durante tu viaje.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, la Agencia Córdoba Cultura invita a la comunidad a disfrutar de una programación que incluye teatro itinerante y visitas a museos.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
Hay demandas en sectores como administración, finanzas, redes sociales, mecánica, ventas, y más.
Con la llegada del verano, aparecen métodos prácticos para hacer más cómoda la experiencia de las altas temperaturas. Enterate cómo.
El sábado fue operado e hizo públicas imágenes íntimas que le valieron una nueva desvinculación.