
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La relación de los ingresos de la población y el valor de lo bienes no pasa por su mejor momento.
Economía30 de octubre de 2024La alta inflación de los últimos meses, sumado a ajustes salariales que no acompañaron el ritmo de los aumentos de precios, provocó una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de los argentinos. Si bien el problema afecta a todos los sectores, hay rubros como el automotorque está entre los más golpeados.
Por otro lado, la brecha cambiaria distorsiona la relación de precios, en una industria directamente relacionada a los vaivenes del dólar. Si bien la cotización oficial se ajustó un ritmo menor, la economía se mueve por el valor de los tipos de cambio que se pueden acceder, tanto sean los dólares financieros o el “blue”.
La combinación de todos estos factores provocó que la compra de un 0 km sea cada vez más difícil. Mientras que al asumir Alberto Fernández, en diciembre del 2019, se requería unos 44 salarios mínimos, en noviembre pasado, antes de la devaluación, hacían falta alrededor de 63. Es decir, casi un 50% más. Pero ahora hacen falta 71 sueldos. Unos ocho sueldos más que a fin del gobierno de Fernández y 27 más que el último mes de gestión de Macri.
El modelo más accesible del mercado es hoy el Fiat Mobi, que recientemente se comenzó a comercializar en la Argentina. Su valor es de $19.291.000.
En tanto, el salario mínimo vital y móvil este mes es de $271.571. Eso implica que se necesita, exactamente. 70,89 salarios.
En enero del 2020, los 0 km más baratos partían de los $600.000 y llegaban hasta $800.000. Se trataba de modelos como el Fiat Mobi, el Chevrolet Onix o el Renault Kwid. A esos se sumaban otros, en la franja de más de$700.000. Por ejemplo, VW Gol, Chery QQ, Nissan March, Peugeot 301 y Fiat Uno.
De ese grupo de 0 km chicos, el VW UP y el Toyota Etios eran los de mayor precio con valores de $800.000 y $815.000, respectivamente. Ese mes, el Salario Mínimo Vital y Móvil era de $16.875.Si se toma un valor promedio de unos $740.000 para esos diez modelos, el resultado da que se requerían 43,8 sueldos para poder comprarlos. Un dato adicional es que muchos de esos autos ya no se venden en el mercado porque, a raíz de la pérdida del poder adquisitivo y distintas estrategias comerciales, las automotrices ofrecen modelos del segmento mediano para adelante donde se obtiene mayor rentabilidad.
Los modelos de entrada de gama que ofrecen las marcas en la actualidad están por arriba de los 0 km más accesibles de hace cuatro años. El Fiat Cronos, por ejemplo, es un auto más grande que el Mobi y durante mucho tiempo fue la entrada de gama, el Nissan Versa no es comparable con el March o el VW Polo es diferente al Gol. Lo mismo sucede en la comparación del Renault Sandero, el más accesible de la marca francesa, en relación con el Kwid.
Los precios de lista de estos modelos rondaban a fin del año pasado los $10.000.000 en la mayoría de sus versiones. Había algunas excepciones como el Citroën C3, que tiene una versión a $7.971.500 y el Chevrolet Joy, también con una versión a $7.975.900. El salario mínimo en noviembre era de $146.000. Tomando un valor promedio (entre $9.000.000 y $9.500.000) de los modelos más accesibles, hacía falta 63,3 sueldos para comprar alguno de los autos más baratos.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.