
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Música, danza, teatro, fotografía y encuentros con artistas son protagonistas del 11 al 17 de noviembre en diversos espacios de la provincia.
Cultura11 de noviembre de 2024La Agencia Córdoba Cultura invita a sumergirse en una semana llena de arte y cultura con una programación diversa e imperdible. Música, danza, teatro, fotografía y encuentros con artistas son protagonistas del 11 al 17 de noviembre en diversos espacios de la provincia.
El martes 12 a las 20, el Teatro del Libertador vibrará con “Madre Tierra, cantos de gratitud y piedad”, una conmovedora presentación del Coro de Cámara de la Provincia junto a la compañía de danza Cortejo Escena, que interpretarán cantos ancestrales mapuches bajo la dirección de Juan Manuel Brarda y Ezequiel Rodríguez.
El miércoles 13 desde las 11:30, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi propone un “Encuentro con artistas”. Durante toda la jornada, se podrá disfrutar de charlas con los creadores de las exposiciones que culminan el 18 de noviembre: Gabriel Orge, Cecilia Casenave, Tony Valdéz, Soledad Galván y Belkys Scolamieri. Además, Soledad Galván ofrecerá un taller de escritura con cupo limitado. Una excelente oportunidad de conectar con el arte fotográfico desde una perspectiva única.
Para finalizar, el sábado 16 a las 20, el Centro Cultural Córdoba presenta la última fecha del Ciclo Teatro Provincial con la obra “La que anda”. Desde Villa de Soto, Florencia Coll y Mariana Aguas nos traen una pieza de Teatro-Danza que explora la esencia de la mujer latinoamericana a través de la poesía, el movimiento y la música. Una celebración de la fuerza, la resistencia y la diversidad femenina que te dejará sin aliento. La entrada es libre y gratuita.
Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Córdoba conmemora a los espacios culturales con diversas actividades.
Desde el lunes 12 y hasta el domingo 18 de mayo, distintos espacios culturales de la provincia serán escenario de eventos destacados con entrada libre y gratuita.
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
Del 28 de abril al 4 de mayo, la programación invita a encontrarse con el arte en todas sus formas: danza, historia, patrimonio, pintura y juego.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.