
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
La compañía Odyssey quiere entrenar a su tecnología gracias a cámaras que personas llevarán colgadas en su espalda.
Tecno19 de noviembre de 2024La mayoría sabe cómo se crean los mapas de Google Street View. La compañía estadounidense graba las imágenes de las calles alrededor del mundo —también en nuestro país— con cámaras acopladas en vehículos. En algunos casos, las escenas son capturadas por personas que avanzan a pie, especialmente en aquellos reductos, por ejemplo museos, en los que no pueden ingresar los vehículos.
La startup Odyssey tiene un plan similar, aunque en su caso para entrenar a su Inteligencia Artificial. Tal como vemos en la imagen que abre este repaso, proponen que usuarios lleven cámaras en una especie de mochila para grabar entornos del mundo real.
El extravagante plan de Odyssey para entrenar a la IA: cámaras en el lomo
Según cuentan en TechCrunch, la compañía fue fundada por dos pioneros de la conducción autónoma; uno de ellos es Oliver Cameron, que anteriormente fue ejecutivo de Cruise. En el sitio oficial de la firma, señalan que crearon un “sistema avanzado de captura” que puede recopilar datos en cualquier lugar al que pueda llegar una persona.
En la práctica, la idea es que los que participen lleven cámaras acopladas en la espalda para reunir imágenes panorámicas que servirán a creadores para generar mundos cinematográficos con un gran control sobre los escenarios, la iluminación y los movimientos.
Los que estén dispuestos a cargar el dispositivo deberán soportar un peso de unos 11 kilogramos. El ingenio tiene una unidad de medición inercial, además de dos sensores LIDAR, similares a los que tienen los coches autónomos. El sistema puede capturar el entorno en 360 grados, con resolución 3,5K. Además, agrega metadatos de profundidad que la startup asegura son “físicamente precisos”.
El plan es ambicioso: recopilar los detalles que conforman nuestro mundo. La clave es la generación de una gran base de datos visuales y en extremo precisos, llevados a formato digital, de diversos escenarios. Por ejemplo, playas, bosques, ciudades, parques, edificios, etcétera.
¿Qué harán con toda esa información?
Siguiendo a la fuente, no es del todo claro cómo se traducirán esas capturas en mejores herramientas generativas. En este punto, huelga un paréntesis para desprevenidos: en la era de la Inteligencia Artificial Generativa, hemos visto varios modelos que son capaces de generar piezas audiovisuales, incluso con movimiento, a partir de simples instrucciones por escrito.
En Se hacen solos: estos son los tres generadores más famosos para convertir texto en video repasamos en detalle los sistemas que, cuando pronto se lancen, revolucionarán la forma de crear.
En cualquier caso, la ambición de Odyssey es que los generadores de video apelen a esta gran base de información, que ahora recopilan, para crear escenas con muchas capas de detalle. Tendrán con qué: la firma anunció que ha recaudado 18 millones de dólares en una ronda de financiación, elevando el total disponible a 27 millones que destinarán a la recopilación de datos en California y en otros Estados del mapa estadounidense.
“Creemos que será imposible que los modelos generativos generen mundos de calidad hollywoodense que parezcan vivos sin un entrenamiento en un vasto volumen de datos 3D del mundo real, ricos y multimodales”, señalan desde la empresa en una publicación en su blog. “Un modelo avanzado de creación de mundos generativos desbloqueará una mejor manera de crear películas, juegos y más”, concluyeron.
Fuente: TN.
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
La compañía minimizó los resultados de las pruebas, pero aseguró que reforzó las medidas de seguridad.
Por el momento solo es posible enviar mensajes y archivos multimedia en las conversaciones por navegador.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
En las pruebas, el autómata fue capaz de saltar entre vigas delgadas, un movimiento similar al de las ardillas.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.