
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La UART asegura que en estos primeros 10 meses del año se registró un aumento del 7,6% por sobre un 2023 que ya había crecido 25%.
Argentina28 de noviembre de 2024Los juicios por riesgos del trabajo volvieron a incrementarse este mes y preocupan al sector. En octubre se iniciaron 11.851 nuevas demandas, un 14,3% más que el mismo mes del año anterior, mientras que en estos primeros 10 meses del año se registró un aumento del 7,6% por sobre un 2023 que ya había crecido 25%. Entre enero y octubre del corriente año, los casos ascendieron a 105.960, al tiempo que se espera el ingreso de otros 22 mil para los últimos dos meses del año, por lo que el 2024 cerraría con 128.000 nuevos juicios.
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) describe esta tendencia como "uno de los lastres que ahoga la generación de empleo de calidad en el país". Las ART cubren en la actualidad a 10.148.061 personas (trabajadores asalariados en blanco) y a 1,06 millón de empleadores. Sin embargo, esa población de trabajadores podría duplicarse si se considera a los independientes (registrados y no registrados) y a los asalariados informales.
Desde 2017 que la Ley 27.348 incorporó como obligación, la creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) por parte de la Justicia. No obstante, esta obligación aún sigue pendiente en todas las provincias adheridas con excepción de Mendoza (que avanzó con una primera conformación). Por el lado de CABA, al no tener fuero laboral propio, dicha obligación recae en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En UART consideran la implementación de esa figura es clave para desactivar esta “bomba de tiempo” judicial.
Las provincias con más demandas laborales
La Provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe encabezan el ranking de provincias con mayor cantidad de demandas: 42.550, 19.206 y 13.968 casos en el año, respectivamente. Para dimensionar los número, Argentina tuvo en 2023 114,2 juicios por cada 10.000 trabajadores cubiertos, mientras que países como España y Chile registran apenas 9,5 y 5,8.
El pedido de la UART a los Poderes Judiciales de las provincias adheridas a la Ley 27348
Desde la UART insisten a los Poderes Judiciales de las provincias adheridas a la Ley que cumplan y constituyan los Cuerpos Médicos Forenses, para poder bajar los juicios a niveles razonables y no frenar la creación de empleo de calidad. En ese sentido, aseguran que el cumplimiento de la norma "redundará en menor judicialidad y mejores empleos", ya que con los Cuerpos Médicos Forenses "se profesionaliza y objetiviza la valoración del daño, a la vez que se unifican los criterios entre la instancia administrativa de las Comisiones Médicas".
Además, sostienen que esta figura pericial en la Justicia "también terminaría con sobrecostos al eliminar el cobro de honorarios atados al monto de la sentencia, ya que los profesionales cobrarían por sueldo o acto médico", y que de esa forma "se desarmaría un incentivo perverso: a mayor pericia, mayor honorario". Las estimaciones de juicios para este 2024 rondarían valores cercanos a los 130 mil de 2017, los cuales provocaron que se sancionara la reforma con amplio apoyo de todos los sectores.
Fuente: Ámbito.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.