
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
La temporada alta se aproxima y la gran mayoría de los argentinos que quieren vacacionar terminan de definir el destino para descansar.
Turismo01 de diciembre de 2024Con el fin de noviembre, los argentinos ya entran en clima veraniego y, en muchos casos, terminan de definir el destino ideal para pasar sus vacaciones. Tanto las diferentes opciones que brinda la Costa Atlántica como Brasil pican en punta para ser elegidos como el lugar de descanso. En el caso de la costa, los turistas ya empezaron a reservar sus espacios en las playas marplatenses, y los alquileres de carpas y sombrillas alcanzan niveles similares a la temporada pasada. Y a pesar de los aumentos de precios, se espera una gran flujo debido a la oferta de gastronomía, actividades recreativas, y servicios exclusivos. Por el lado de Brasil, la baja del dólar y la devaluación del real provoca que miles de turistas argentinos se decanten por dicha opción. Cabe destacar que Argentina es el principal emisor de turistas internacionales para el país limítrofe, aunque en los primeros meses se registró un fuerte descenso en las visitas.
Los precios para alquilar una carpa en Mar del Plata subieron para la temporada 2025. En promedio, el costo para alquilar una carpa en Playa Grande por toda la temporada es de $3.200.000, mientras que en otras zonas, como La Perla y Varese, el precio ronda los $2.900.000. Estos valores muestran un aumento en comparación con la temporada anterior, cuando una carpa costaba entre $1.000.000 y $1.200.000. Por otro lado, algunos balnearios ofrecen sombrillas para toda la temporada a precios más bajos, como en Cabo Corrientes, donde el alquiler de una sombrilla es de $1.800.000. También hay opciones de pago en hasta 12 cuotas sin interés o un 10% de descuento por pago en efectivo.
En el caso de Villa Gesell, se observa una temporada mucho mejor que la previa, con un 70% más de reservas frente al año pasado en esta época, según Estanga. "Desde el Centro de Martilleros se estableció un incremento del 60 al 80%, dependiendo las propiedades, porque si no aumentábamos en base a la inflación, no venía nadie", resaltó. En cuanto a los valores, en Mar de las Pampas los alquileres de casas arrancan en u$s1.500 por 15 días; mientras que en la misma localidad y Gaviotas, las cabañas se consiguen desde u$s1.500 la semana. Además, en Villa Gesell los alquileres de una casa por día arranca en 60.000 pesos por día.
Por último, uno de los destinos más populares: Pinamar. Tiene destinos mayormente dolarizados hace varios años, es diferente a la de la parte más popular de la costa. Los costos varían de los u$s500 por semana para cuatro personas en Valeria del Mar y Ostende, con un público más familiar, mientras que en Cariló, una de las zonas más exclusiva de la costa argentina, arrancan en los u$s1.800, según precisó Rocío Marini, martillera y corredora pública nacional. Otra opción es la ciudad balnearia de Pinamar, que "creció bastante en los últimos años, tiene muchas construcciones nuevas y una gran cantidad en desarrollos con opciones familiares y para la juventud. Allí, los alquileres en departamento por semana para 4 personas comienzan en los u$s600, similar a Ostende y Valeria del Mar.
De acuerdo a Lucas Chávez, de la agencia Sí, Viajo, las consultas de los argentinos para vacacionar en Brasil esta temporada ''se duplicaron y hasta triplicaron'', detallando que hasta resulta más barato que la Costa Atlántica. Por ejemplo, los valores de los pasajes de avión (ida) para ir a territorio brasileño se pueden conseguir a partir de los $80.000, dependiendo de la época del verano, y buscando en empresas low cost como JetSmart y Flybondi. Si la fecha es cercana a navidad, los tickets pueden arrancar desde los $100.000.
Y el incremento es aún más notorio para fin de año, ya que desde el 25 de diciembre al 29, se pueden observar tarifas base ente $260.000 y $558.000. Si se agregan adicionales como equipaje y elección de asientos, lógicamente el valor seguirá subiendo. Así, viajar a Brasil para fin de año podría alcanzar la suma del millón de pesos, con pasaje de ida y vuelta incluido. Ya a partir de enero, los precios bajan y resulta mucho más económico para quienes estén interesados en visitar las playas brasileñas.
Además, existe la opción de viajar en micro, donde los pasajes rondan entre los $175.000 y los $227.000, de ida. Por persona, resultaría en poco menos de $500.000 para incluir el regreso. Lógicamente, lo que no se ahorra es el tiempo: el tiempo de viaje es aproximadamente de 27 a 30 horas.
Otra opción es la de un paquete turístico, con las siguientes opciones como referencia:
Fuente: Ámbito.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.