
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Con un cierre de año desafiante para las pymes, el Gobierno anunció la prórroga del programa de cuotas por seis meses, aunque con modificaciones.
Economía24 de diciembre de 2024El programa Cuota Simple, que permite financiar compras en hasta 12 cuotas fijas, se prorrogará por seis meses, aunque con algunos cambios. Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, la resolución será emitida antes del 31 de diciembre, fecha en la que el programa perdería vigencia, y los ajustes previstos incluyen una modificación tanto de la tasa de interés como del límite de cuotas.
Esta resolución que se apresta a oficializar la Secretaría de Comercio generó preocupación entre las pymes, que expresaron su incertidumbre sobre el impacto que podrían tener estas modificaciones en un contexto de consumo aún afectado por la desaceleración económica.
Uno de los principales cambios del programa será su exclusividad para pequeñas y medianas empresas (pymes), quedando fuera los grandes comercios. El organismo busca concentrar los beneficios en el interior del país, donde la competencia bancaria es más limitada. Otro tema clave que surgió durante las reuniones con las empresas fue la falta de incentivos al sector bancario para mantener el programa. En este contexto, se propone que los bancos negocien directamente con los comercios y marcas para ofrecer beneficios a los clientes. Además, la Secretaría destaca que más del 80% de las compras se realizan en un rango de 3 a 6 cuotas, lo que respalda la estrategia de ajuste del programa. No obstante, un informe de Payway contrasta con esta visión, ya que hasta septiembre las opciones de Cuota Simple en sus versiones de 9 y 12 cuotas lograron un aumento en su participación dentro del programa.
"El achicamiento o la desaparición del plan de cuotas por parte del Gobierno trae complicaciones para micro y pequeños negocios. La preocupación es qué pasará después de los seis meses, nos da la tarea de cómo podemos sustituir o seguir acordando. No tener cuotas para nosotros es un tema muy complejo", expresó Ricardo Diab, Secretario General de CAME, en diálogo con este medio. En cuanto a la tasa de interés, se estima que podría superar el 50%, desde el 40% actual pero aún no está confirmado. Por otra parte, en cuanto a los rubros, se mantendrían sin cambios.
Por último, de acuerdo al último informe elaborado por CAME, las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% intermensual en noviembre y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%.
"El año lo vamos a cerrar con porcentajes negativos a diferencia del año anterior, pero ha habido una mejora a nivel intermensual. Un punto a destacar es que muchos productos que habían llegado a precios inalcanzables y no los habían bajado, comienzan a bajar. Entrado el próximo año si el poder adquisitivo sigue ganándole o emparejando a la inflación y el valor de los productos van a tener precios más competitivos, el consumo puede mejorar", explicó Diab de CAME.
Fuente: Ámbito.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.