
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Trabajadores agrupados bajo distintos sindicatos recibirán con los salarios de diciembre una suma fija no remunerativa como cierre de 2024.
Economía27 de diciembre de 2024Distintos sindicatos han acordado pagos de bonos de fin de año que varían en cantidad y modalidad. Los trabajadores estatales recibirán un bono único de $30.000, mientras que los Aceiteros recibirán un extraordinario de $1.429.355. Otros sectores como la construcción y los no docentes universitarios también recibirán sumas significativas, siendo $150.000 y $50.000 respectivamente. Sin embargo, algunos gremios, como los papeleros y textiles, están en alerta sin garantía de pago. Diversos gobernadores han anunciado bonos importantes para sus empleados públicos, destacando Santiago del Estero con $1,3 millones y Formosa con $700.000.
Trabajadores pertenecientes a distintos sindicatos gozarán en los próximos días del pago de un bono de fin de año cuyas sumas varían según las negociaciones que llevó adelante cada gremio. En el caso de los trabajadores estatales, por ejemplo, recibirán un adicional de $ 30.000 que se abona por única vez y se aplica a todo el personal permanente y no permanente que se encuentre incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
El pago del bono se acordó en las últimas negociaciones paritarias con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en la que también se pactó una recomposición salarial del 3% para el último bimestre de 2024. Además, en las últimas semanas distintas provincias confirmaron un extra para los empleados de sus jurisdicciones, con sumas que en algunos casos superan el millón de pesos.
Lo mismo sucede con distintos sindicatos que acordaron con las cámaras empresarias una gratificación extraordinaria por fin de año, como el caso de los Aceiteros, que cobrarán una suma extraordinaria no remunerativa de $ 1.429.355 como cierre paritario del 2024.
Aceiteros
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordaron con los representantes patronales el pago de una suma extraordinaria y no remunerativa de $ 1.429.355, que se abonará en enero y febrero próximos. Este pago extraordinario, que alcanza a todas las personas encuadradas bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 de la Federación Aceitera, comenzó a ponerse en práctica en 2010 cuando la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón lo reclamó como "participación en las ganancias".
Construcción
El gremio que encabeza Gerardo Martínez acordó a principios de mes el pago de una suma fija no remunerativa de $ 150.000, la cual se destinará en seis cuotas quincenales de $ 25.000 cada una. Por lo tanto, en diciembre recibirán un extra de $ 50.000 junto al respectivo aumento en sus básicos.
No docentes universitarios
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) alcanzó un acuerdo para el pago en diciembre de un bono de $ 50.000 para los trabajadores no docentes de las casas de altos estudios.
Trabajadores del Gas
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas Capital y Gran Buenos Aires (STIGAS) acordó en negociaciones paritarias con los directivos de Metrogas que el bono anual para los trabajadores del sector pase de $ 405.000 a $ 966.063. Esta suma será percibida durante el mes de enero, aunque resta definir el día. Respecto al pago de este bono, con la distribuidora Naturgy todavía siguen las conversaciones.
Empleados legislativos
Los empleados de la Cámara de Diputados cobrarán un bono de fin de año por fuera de lo acordado en la última paritaria. El beneficio, que se pagará por única vez en enero, será exclusivo para los trabajadores de la cámara alta y serán de $ 100.000 para los empleados con categoría de 1 a 5, de $ 150.000 para las categorías 6 y 7, y de $ 200.000 para las categorías 8 a 14.
Papeleros y textiles
Pese al reclamo de los sindicatos del sector, la parte empresarial de ambos sectores no garantizó el pago de un bono de fin de año. Mientras siguen las negociaciones, los trabajadores se declararon en alerta y amenazan con medidas de fuerza en caso de no recibir una respuesta satisfactoria. "Sin bono, hay paro", afirmaron los Sindicatos del Papel.
Bono de fin de año para estatales: qué provincias lo pagan
Sin Presupuesto 2025 y con una casi certeza que las transferencias automáticas serán discrecionales el próximo año, siete gobernadores de las provincias más afectadas por los recortes del Ejecutivo otorgarán cuantiosos bonos de fin de año para los empleados públicos de sus provincias.
Santiago del Estero
En primer lugar, quién dará el bono más abultado será el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora: serán $ 1,3 millones en tres cuotas con la última a pagar el 3 de enero. Además, en los primeros meses de febrero sostendrá una mesa paritaria.
Formosa
En segundo lugar, está el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quién otorgará un bono "excepcional" de $ 700.000 a cancelarse en dos cuotas, en enero y febrero. Este bono no incluirá a quienes perciban en diciembre ingresos brutos por más de $ 2 millones ni las autoridades superiores y agentes pasivos que hubieran desempeñado cargos de jerarquía.
Corrientes
El gobernador correntino Gustavo Valdés pagará $ 500.000 en tres veces ($ 100.000 este mes junto al aguinaldo y dos cuotas de $ 200.000 en enero y febrero). En este sentido, Valdés consideró que es necesario porque "tiene que ver con la fortaleza de un gobierno provincial que está bien administrado".
San Luis
Los trabajadores de la provincia de San Luis también tendrán bono de fin de año. Allí, Claudio Poggi en conjunto con el PRO y la UCR concedió $ 350.000 a los empleados públicos y $ 150.000 a los beneficiarios de Inclusión Social.
La Pampa
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dará $ 300.000 a los trabajadores estatales y habrá una cláusula gatillo en la paritaria de enero.
Jujuy
El jujeño Carlos Sadir pagará la próxima semana la segunda cuota del bono no remunerativo de fin de año; $ 200.000 para los estatales y de $ 140.000 para los capacitadores laborales.
Salta
Como suma extraordinaria por el cierre de 2024, el gobernador Gustavo Sáenz concedió $ 100.000 en enero a sus empleados.
Tucumán
Los estatales tucumanos recibirán una suma fija de $ 140.000 junto a una suba salarial del 6%. De este modo, ningún empleado de la administración pública provincial percibirá menos de $ 200.000 de aumento, destacaron desde la Gobernación.
Fuente: El Cronista.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
Según relevó este medio, las reducciones serán importantes aunque el ajuste quedará por encima del de los remedios.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado