
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Publicado en la revista especializada Surveys in Geophysics, el informe señala que la Tierra podría haber entrado en una fase de sequía persistente.
Medio Ambiente04 de enero de 2025Un reciente descubrimiento realizado por científicos de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, basado en mediciones satelitales, indica alerta por crisis de agua dulce es mucho más profunda y global de lo que se pensaba. Publicado en la revista especializada Surveys in Geophysics, el informe señala que la Tierra podría haber entrado en una fase de sequía persistente.
Un descenso alarmante de los recursos hídricos
Desde 2014, la cantidad total de agua dulce en la Tierra ha disminuido abruptamente, lo que podría amenazar tanto a los ecosistemas como a las sociedades humanas. Aunque el agua cubre gran parte del planeta, solo el 3% es agua dulce, y una porción significativa está atrapada en los polos en forma de hielo. Este recurso vital es esencial para el consumo humano, la agricultura y la sustentación de ecosistemas. El último estudio, realizado por la NASA y otros centros de investigación, utilizó datos de los satélites GRACE y GRACE-FO para medir los cambios en la masa de agua sobre y debajo de la superficie terrestre y alertó sobre la crisis de agua dulce. Los hallazgos son alarmantes: desde 2015 hasta 2023, la cantidad promedio de agua dulce ha disminuido en 1.200 kilómetros cúbicos en comparación con el promedio de los años 2002 a 2014.
Causas y consecuencias de la crisis de agua dulce
Las causas de esta disminución son complejas, vinculadas a factores naturales y humanos. Eventos climáticos como El Niño y el calentamiento global han exacerbado la evaporación del agua y alterado los ciclos hidrológicos. Según Michael Bosilovich, del Centro Goddard de la NASA, “el aumento de las temperaturas aumenta tanto la evaporación del agua de la superficie a la atmósfera como la capacidad de retención de agua de la atmósfera, lo que aumenta la frecuencia e intensidad de las condiciones de sequía”. Este fenómeno se traduce en precipitaciones extremas que no son absorbidas por el suelo, reduciendo la capacidad de los suelos para almacenar agua y contribuyendo a la escasez hídrica. El agotamiento de los recursos de agua dulce tiene efectos devastadores, desde la agricultura de regadío que depende de aguas subterráneas, hasta la salud pública y la posibilidad de conflictos por el agua.
Hacia una gestión sostenible del agua
El informe destaca que las sequías globales son más frecuentes, intensas y prolongadas. Según Matthew Rodell, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, “13 de las 30 sequías más intensas del mundo observadas por GRACE ocurrieron desde enero de 2015”. Estas sequías han impactado a regiones como Brasil, África, Asia y América del Norte, con un agotamiento profundo de las reservas de agua.
El desafío es enorme, pero los científicos creen que es posible revertir parcialmente esta tendencia mediante una gestión sostenible de los recursos hídricos. Inversiones en tecnologías de ahorro y conservación de agua, mejoras en la infraestructura de riego y políticas de uso racional del agua podrían aliviar la presión sobre los acuíferos subterráneos. Además, mitigar el cambio climático es crucial para frenar la evaporación del agua y la alteración de los patrones meteorológicos.
El Futuro del agua dulce: un desafío global
Aunque el panorama es alarmante, también representa una oportunidad para tomar medidas y garantizar el acceso al agua dulce para las futuras generaciones. La gestión del agua será uno de los desafíos más importantes del siglo XXI. Susanna Werth, hidróloga de Virginia Tech, señala que el calentamiento global está contribuyendo a la disminución de los niveles de agua dulce, aunque establecer una relación causal directa es complicado debido a las incertidumbres en los modelos climáticos.
A pesar de las dificultades, la coincidencia de los años más cálidos del registro moderno con la disminución global y crisis de agua dulce es un indicio claro de una crisis ambiental que se agravará si no se toman medidas drásticas. Matthew Rodell advierte que este fenómeno podría ser “un presagio de lo que está por venir”, indicando una posible crisis de agua dulce, fase de sequedad prolongada para el planeta.
Fuente: Noticias Ambientales.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
La nueva colaboración incluye un videoclip filmado en Argentina y México bajo la dirección de Chelfo Gómez.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
Fórmula 1, fútbol local e internacional, rugby, tenis, ciclismo y turf componen la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.