
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Publicado en la revista especializada Surveys in Geophysics, el informe señala que la Tierra podría haber entrado en una fase de sequía persistente.
Medio Ambiente04 de enero de 2025Un reciente descubrimiento realizado por científicos de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, basado en mediciones satelitales, indica alerta por crisis de agua dulce es mucho más profunda y global de lo que se pensaba. Publicado en la revista especializada Surveys in Geophysics, el informe señala que la Tierra podría haber entrado en una fase de sequía persistente.
Un descenso alarmante de los recursos hídricos
Desde 2014, la cantidad total de agua dulce en la Tierra ha disminuido abruptamente, lo que podría amenazar tanto a los ecosistemas como a las sociedades humanas. Aunque el agua cubre gran parte del planeta, solo el 3% es agua dulce, y una porción significativa está atrapada en los polos en forma de hielo. Este recurso vital es esencial para el consumo humano, la agricultura y la sustentación de ecosistemas. El último estudio, realizado por la NASA y otros centros de investigación, utilizó datos de los satélites GRACE y GRACE-FO para medir los cambios en la masa de agua sobre y debajo de la superficie terrestre y alertó sobre la crisis de agua dulce. Los hallazgos son alarmantes: desde 2015 hasta 2023, la cantidad promedio de agua dulce ha disminuido en 1.200 kilómetros cúbicos en comparación con el promedio de los años 2002 a 2014.
Causas y consecuencias de la crisis de agua dulce
Las causas de esta disminución son complejas, vinculadas a factores naturales y humanos. Eventos climáticos como El Niño y el calentamiento global han exacerbado la evaporación del agua y alterado los ciclos hidrológicos. Según Michael Bosilovich, del Centro Goddard de la NASA, “el aumento de las temperaturas aumenta tanto la evaporación del agua de la superficie a la atmósfera como la capacidad de retención de agua de la atmósfera, lo que aumenta la frecuencia e intensidad de las condiciones de sequía”. Este fenómeno se traduce en precipitaciones extremas que no son absorbidas por el suelo, reduciendo la capacidad de los suelos para almacenar agua y contribuyendo a la escasez hídrica. El agotamiento de los recursos de agua dulce tiene efectos devastadores, desde la agricultura de regadío que depende de aguas subterráneas, hasta la salud pública y la posibilidad de conflictos por el agua.
Hacia una gestión sostenible del agua
El informe destaca que las sequías globales son más frecuentes, intensas y prolongadas. Según Matthew Rodell, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, “13 de las 30 sequías más intensas del mundo observadas por GRACE ocurrieron desde enero de 2015”. Estas sequías han impactado a regiones como Brasil, África, Asia y América del Norte, con un agotamiento profundo de las reservas de agua.
El desafío es enorme, pero los científicos creen que es posible revertir parcialmente esta tendencia mediante una gestión sostenible de los recursos hídricos. Inversiones en tecnologías de ahorro y conservación de agua, mejoras en la infraestructura de riego y políticas de uso racional del agua podrían aliviar la presión sobre los acuíferos subterráneos. Además, mitigar el cambio climático es crucial para frenar la evaporación del agua y la alteración de los patrones meteorológicos.
El Futuro del agua dulce: un desafío global
Aunque el panorama es alarmante, también representa una oportunidad para tomar medidas y garantizar el acceso al agua dulce para las futuras generaciones. La gestión del agua será uno de los desafíos más importantes del siglo XXI. Susanna Werth, hidróloga de Virginia Tech, señala que el calentamiento global está contribuyendo a la disminución de los niveles de agua dulce, aunque establecer una relación causal directa es complicado debido a las incertidumbres en los modelos climáticos.
A pesar de las dificultades, la coincidencia de los años más cálidos del registro moderno con la disminución global y crisis de agua dulce es un indicio claro de una crisis ambiental que se agravará si no se toman medidas drásticas. Matthew Rodell advierte que este fenómeno podría ser “un presagio de lo que está por venir”, indicando una posible crisis de agua dulce, fase de sequedad prolongada para el planeta.
Fuente: Noticias Ambientales.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.