
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Un asombroso descubrimiento conmocionó al mundo de la biología: reapareció el topo dorado sin ojos, un animal que se creía extinto desde hace 80 años.
Medio Ambiente28 de diciembre de 2024El hábitat natural de la especie lo constituyen las oscuras profundidades de los suelos en América Central. Pese a todas las creencias sobre su desaparición, el animal fue avistado nuevamente.
El topo dorado sin ojos, conocido científicamente como Centrolenella o golden blind mole, fascina a los expertos por su singularidad. A pesar de no tener ojos, como lo indica su denominación, este topo está perfectamente adaptado a la vida subterránea. Utiliza otros sentidos como el tacto y el olfato para moverse y orientarse en la oscuridad total de su entorno. Su pelaje es dorado e iridiscente, que refleja la luz de manera fascinante, lo hace aún más extraordinario.
El hecho de que este animal se haya mantenido oculto durante tanto tiempo plantea interrogantes sobre su evolución y el impacto humano en su hábitat natural. Entre los factores clave para su aparente desaparición, se cuenta a la destrucción de los ecosistemas y la alteración de su entorno. Sin embargo, este hallazgo plantea nuevas esperanzas para la conservación de especies raras y desconocidas. Aunque el regreso del topo dorado sin ojos sorprende y da esperanzas, hay que tener en cuenta que la especie sigue siendo extremadamente vulnerable. Los expertos coinciden en que es vital proteger los hábitats naturales donde se concretaron los avistamientos, para evitar una nueva amenaza que podría llevar nuevamente a la extinción al animal.
Fuente: Noticias Ambientales.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 15 de mayo.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Una joven argentina mostró en redes sociales la impresionante colección y acumuló millones de vistas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.