
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Un asombroso descubrimiento conmocionó al mundo de la biología: reapareció el topo dorado sin ojos, un animal que se creía extinto desde hace 80 años.
Medio Ambiente28 de diciembre de 2024El hábitat natural de la especie lo constituyen las oscuras profundidades de los suelos en América Central. Pese a todas las creencias sobre su desaparición, el animal fue avistado nuevamente.
El topo dorado sin ojos, conocido científicamente como Centrolenella o golden blind mole, fascina a los expertos por su singularidad. A pesar de no tener ojos, como lo indica su denominación, este topo está perfectamente adaptado a la vida subterránea. Utiliza otros sentidos como el tacto y el olfato para moverse y orientarse en la oscuridad total de su entorno. Su pelaje es dorado e iridiscente, que refleja la luz de manera fascinante, lo hace aún más extraordinario.
El hecho de que este animal se haya mantenido oculto durante tanto tiempo plantea interrogantes sobre su evolución y el impacto humano en su hábitat natural. Entre los factores clave para su aparente desaparición, se cuenta a la destrucción de los ecosistemas y la alteración de su entorno. Sin embargo, este hallazgo plantea nuevas esperanzas para la conservación de especies raras y desconocidas. Aunque el regreso del topo dorado sin ojos sorprende y da esperanzas, hay que tener en cuenta que la especie sigue siendo extremadamente vulnerable. Los expertos coinciden en que es vital proteger los hábitats naturales donde se concretaron los avistamientos, para evitar una nueva amenaza que podría llevar nuevamente a la extinción al animal.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.