
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados.
Salud23 de enero de 2025
Se realizó una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre los referentes de las distintas áreas del Ministerio de Salud. En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, de estos, 17 fueron autóctonos y 2 importados, correspondientes a personas con antecedentes de viaje a Cuba. Se detectaron los 4 serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados.
Durante la reunión, se destacó la importancia de sostener los cuidados para prevenir el dengue, zika y Chikunguña, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos. Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto.
También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.
Medidas preventivas dentro del hogar
Es importante recordar que, en el último monitoreo aédico que se realizó en la ciudad de Córdoba, en las 600 viviendas visitadas se observaron 432 objetos potenciales criaderos de mosquitos, de los cuales el 89% fueron objetos móviles por lo cual se consideran fácilmente tratables o eliminables. Los objetos más frecuentes identificados como criaderos fueron floreros o recipiente con planta (34%) y baldes (23%) seguido por desagües (20%) y bebederos de animales (6%).
Recomendaciones para evitar picaduras del mosquito
La cartera sanitaria recuerda que, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, deben dirigirse al centro de salud más cercano. En este sentido, en la ciudad capital, los centros de atención primaria y los diferentes hospitales, tanto municipales como provinciales, y las Direcciones de Especialidades Médicas, están capacitadas para atender, diagnosticar y tratar la enfermedad.
Además, los hospitales Rawson y Tránsito Cáceres de Allende ya cuenta con sus carpas sanitarias que garantizan una atención oportuna frente a la contingencia, como parte de las planificación y organización de los servicios de salud hospitalarios provinciales que lleva adelante la cartera sanitaria.
Estrategia de vacunación y cuidado con las estafas
Actualmente, la estrategia provincial avanza sobre los grupos objetivos, personas entre 4 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado; y policías, DUAR, bomberos y personal del Servicio Penitenciario hasta los 59 años. La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.
Al respecto, vale mencionar que las notificaciones y comunicación oficiales sobre la vacunación por parte del Ministerio de Salud solo se realizan por CiDi, y en ningún caso se utilizan llamadas telefónicas para solicitar información. En caso de recibir una llamada o mensaje por WhatsApp o un llamado de un número privado o desconocido relacionado con la vacunación, es una estafa.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".