
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Salta postergó una semana los comicios locales e irá a las urnas el 11 de mayo, mismo día que San Luis y Chaco.
Política24 de enero de 2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue el primero en desdoblar las elecciones en su provincia, despegando la renovación de la mitad de los cargos legislativos locales de los comicios nacionales de octubre, en los que también se renovarán bancas de diputados y senadores. En octubre del año pasado, el jefe provincial firmó un decreto para que las votaciones provinciales se realicen el próximo 4 de mayo pero en las últimas horas se corrió una semana, para el domingo 11. Ese día también irán a las urnas en San Luis y Chaco, también para cargos locales.
Fue el propio ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el que en el arranque de la semana había anticipado que desde la Casa de Gobierno se analizaba posponer la fecha de los comicios, debido a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de declarar "día no laborable" al viernes 2, con fines turísticos, por el Día del Trabajador, del 1 de mayo. En un principio, el funcionario había indicado que las elecciones se pasarían para el 11 o el 18 de ese mismo mes.
La duda del gobierno salteño obedeció a un pedido desde distintos sectores de la actividad turística, que atraviesa por una temporada floja, que solicitaron no afectar esos días de feriado, jornadas en las que suele haber un importante movimiento de turistas. Las restricciones que rigen para los comicios, como la prohibición de circular la noche previa, afectarían la llegada de visitantes, se advirtió. Por el lado del Poder Ejecutivo también se indicó que la falta de actividad laboral los días jueves 1 y viernes 2 afectarían la preparación de las escuelas para el acto electoral.
La confirmación
Este miércoles, fue el propio Villada quien, en contacto con varios medios salteños, confirmó que la decisión oficial fue correr las elecciones para el domingo 11. "El cambio de fecha busca evitar inconvenientes para los votantes y garantizar una adecuada organización del proceso electoral", señaló. "Nos importa mucho y tenemos muy presente la opinión del Tribunal Electoral y de las fuerzas políticas en general", aseguró. Por ello, en las próximas horas se publicarán los detalles del cambio en el Boletín Oficial, en donde se consignará si esta prórroga también afecta los plazos que deben tener en cuenta los partidos políticos que presentarán candidatos.
Qué se vota
En esta elección de medio término, el 11 de mayo los salteños elegirán a 12 senadores provinciales, 30 diputados provinciales, 25 municipios elegirán concejales para los próximos cuatro años (excepto en 35 comunas, cuyos concejos deliberantes tienen menos de siete miembros) y también en 19 municipalidades habrá elecciones para convencionales constituyentes que deberán redactar o reformar sus cartas orgánicas.
En octubre del año pasado en Salta se eliminaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con acuerdo de la mayoría de las fuerzas que están representadas en las cámaras de diputados y senadores. Y también se ratificó en el mismo mes que las votaciones se concretarán con el vigente sistema de Boleta Única Electrónica.
Por separado
Hasta el momento, junto a Salta han desdoblado sus elecciones locales las provincias de Chaco, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También lo harán por separado Corrientes y Santiago del Estero, los únicos distritos en donde habrá comicios para gobernador, que quedaron a contrapelo del calendario nacional por haber tenido intervenciones federales. El 11 de mayo se votará en Salta, San Luis y Chaco, tras el cambio que anunció el funcionario salteño.
Fuente: Ámbito.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.