
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
La app Photos agrega marcas de agua y metadatos para identificar contenido sintético.
Tecno11 de febrero de 2025El despliegue y auge de la inteligencia artificial generativa trajo consigo numerosos beneficios, como la posibilidad de crear contenido en forma dinámica, con unas pocas instrucciones. En paralelo, esos avances también se asocian a una serie de riesgos y los desarrolladores deben asegurarse que sus tecnologías se usen de un modo responsable, tal como observa Android Headlines.
Una de las tantas problemáticas relacionadas con la IA generativa es la erosión entre lo real y lo sintético. En criollo, esas tecnologías dificultan la capacidad de distinguir si un contenido fue creado con inteligencia artificial, lo que expande el alcance (y la peligrosidad) de las deepfakes, noticias falsas, engaños, etcétera.
En este marco, Google acaba de dar un paso relevante, con cambios en su aplicación Photos. ¿De qué se trata esta movida y cómo beneficiará a los usuarios?
Google Photos suma las “marcas” de SynthID: los detalles que tenés que conocer
De acuerdo a la fuente mencionada, la compañía de Mountain View anunció la incorporación de SynthID en la app Google Photos. Aquel es un sistema que inyecta metadatos en imágenes generadas con IA, para que sean debidamente identificadas, evitando usos indebidos y confusiones.
Esa tecnología ya se usa, por ejemplo, en los resultados de búsqueda de Google, indicando dentro de la pestaña “Acerca de esta imagen” si una foto fue generada con IA. También está presente en el generador de imágenes del chatbot Gemini.
El paso es importante porque la aplicación Photos (o Google Fotos, en español) recibió varias funciones de IA. Una de las más interesantes es “Reimagine”, que permite transformar imágenes existentes, enfocando caras borrosas, mejorando la resolución, añadiendo colores en contenido blanco y negro, e incluso animando rostros.
Con la incorporación de SynthID en Google Photos, las imágenes editadas con IA tendrán metadatos (información escondida, aunque consultable) que delatará cuando se trate de elementos sintéticos.
Identificar elefantes, no hormigas
Desde Google explicaron que el sistema está diseñado para marcar las imágenes en las que se realizaron ediciones grandes o “pesadas”. En ese sentido, cuando se realizan cambios con IA muy pequeños (por ejemplo el color de una flor pequeña, dentro de una foto) es posible que SynthID no lo marque.
Un detalle relevante: el proceso de marcado no requiere participación directa del usuario, sino que se realiza en forma automática y no es opcional.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.