
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) subieron apenas 0,9% en enero, muy por debajo del 2,2% de inflación mensual.
Economía14 de febrero de 2025El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que el costo de vida subió menos que la inflación, lo que podría impactar en una reducción de la pobreza. Aun así, los ingresos necesarios para no ser considerado pobre o indigente siguen siendo elevados y difíciles de alcanzar para muchos hogares.
Cuánto cuesta no ser pobre ni indigente
Según los datos oficiales, en enero una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.033.716 para no caer bajo la línea de pobreza. Para no ser considerada indigente, el mismo grupo familiar requirió $453.384. En el caso de un adulto solo, los valores fueron de $334.536 y $146.726, respectivamente. El Indec también relevó los montos necesarios para otros tipos de hogares. Una familia de tres integrantes necesitó $822.958 para cubrir la CBT y $360.947 para la CBA, mientras que un grupo de cinco personas requirió $1.087.241 y $476.860, respectivamente.
Menos inflación en las canastas, pero sin recuperación del salario
El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), destacó que la desaceleración de la CBA es positiva: "Rompió el piso del 1% mensual y muestra una caída abrupta en la variación interanual: en diciembre fue del 106,6% y en enero bajó a 73,2%".
Colina consideró que esto podría contribuir a reducir la pobreza, ya que la inflación viene en baja y los salarios informales tuvieron una mejora en términos reales, con un aumento del 6,8% en diciembre y del 36,2% en 2024. De hecho, un informe de la Universidad Torcuato Di Tella estimó que la pobreza cayó al 36,8% en el segundo semestre de 2024, tras alcanzar un pico del 52,9% en la primera mitad del año.
Sin embargo, la baja en el costo de la canasta no significa una mejora automática del poder adquisitivo. Informes privados señalan que el salario real sigue por debajo de los niveles previos a la devaluación de diciembre de 2023. Además, el consumo de productos esenciales registró una caída significativa, ya que muchas familias deben priorizar otros gastos como alquileres, tarifas de servicios públicos y transporte.
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.