
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
Economía28 de marzo de 2025Mientras el mercado espera conocer el contenido del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno, continúan los rumores sobre un cambio en la política cambiaria actual. La gestión de Javier Milei modificó en febrero la suba controlada diaria del dólar, reduciendo el crawling-peg del 2% al 1% mensual. Sin embargo, un nuevo programa con el FMI podría modificar el esquema. De ese debate opinó el economista Fausto Spotorno, exintegrante del equipo de asesores del presidente, quien no descartó que la medida pueda generar mayores fluctuaciones en la cotización del dólar.
En una entrevista por Ahora Play, Spotorno analizó las negociaciones con el Fondo e insinuó que el organismo podría pedir un esquema monetario que incluya un sistema de bandas de flotación. "Me imagino salir con una flotación entre bandas 'de mentira'. Esto es establecer un piso y un techo para intervenir. Como acá el piso es inútil, la cuestión es el techo", explicó, recordando que el sistema fue utilizado durante el último tramo de la gestión del gobierno de Mauricio Macri.
Luego, el economista añadió: "El Gobierno entiende que salir del cepo implica un riesgo porque uno empieza a abrir las compuertas, no se sabe si el dólar sube a 1.290". "Puede pasar que el tipo de cambio oficial se vaya de 1090 a 1350 pesos, después empieza a bajar y termina en 1300. Eso puede pasar perfectamente. Cuando empezás a abrir el cepo y el mercado te empieza a creer, empiezan a entrar capitales más financieros y eso te atrasa el tipo de cambio. Entonces, hay esa chance de que te pase eso", recalcó.
Por otro lado, Spotorno consideró que en los próximos días puede darse a conocer "un intento de salida del cepo" cuando se concrete el acuerdo con el FMI, aunque aclaró que el levantamiento sería de manera progresiva. "Con algún esquema monetario como una flotación entre bandas que le permita al Gobierno intervenir en caso de que las cosas se escapen de lo esperado", cerró.
Fuente: El Cronista.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Pese a señales de mejora en algunos sectores, Argentina sigue teniendo casi 170.000 empleos formales menos que en diciembre de 2023, según un informe de la UBA y el CONICET.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Rugby internacional y local, fútbol exterior y argentino, tenis, golf y Juegos Panamericanos componen el menú deportivo del día.