
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
Economía28 de marzo de 2025Mientras el mercado espera conocer el contenido del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno, continúan los rumores sobre un cambio en la política cambiaria actual. La gestión de Javier Milei modificó en febrero la suba controlada diaria del dólar, reduciendo el crawling-peg del 2% al 1% mensual. Sin embargo, un nuevo programa con el FMI podría modificar el esquema. De ese debate opinó el economista Fausto Spotorno, exintegrante del equipo de asesores del presidente, quien no descartó que la medida pueda generar mayores fluctuaciones en la cotización del dólar.
En una entrevista por Ahora Play, Spotorno analizó las negociaciones con el Fondo e insinuó que el organismo podría pedir un esquema monetario que incluya un sistema de bandas de flotación. "Me imagino salir con una flotación entre bandas 'de mentira'. Esto es establecer un piso y un techo para intervenir. Como acá el piso es inútil, la cuestión es el techo", explicó, recordando que el sistema fue utilizado durante el último tramo de la gestión del gobierno de Mauricio Macri.
Luego, el economista añadió: "El Gobierno entiende que salir del cepo implica un riesgo porque uno empieza a abrir las compuertas, no se sabe si el dólar sube a 1.290". "Puede pasar que el tipo de cambio oficial se vaya de 1090 a 1350 pesos, después empieza a bajar y termina en 1300. Eso puede pasar perfectamente. Cuando empezás a abrir el cepo y el mercado te empieza a creer, empiezan a entrar capitales más financieros y eso te atrasa el tipo de cambio. Entonces, hay esa chance de que te pase eso", recalcó.
Por otro lado, Spotorno consideró que en los próximos días puede darse a conocer "un intento de salida del cepo" cuando se concrete el acuerdo con el FMI, aunque aclaró que el levantamiento sería de manera progresiva. "Con algún esquema monetario como una flotación entre bandas que le permita al Gobierno intervenir en caso de que las cosas se escapen de lo esperado", cerró.
Fuente: El Cronista.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.