
Instagram suma una herramienta para reportar casos de bullying en las escuelas
Redes Sociales26 de marzo de 2025El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Redes SocialesEl miércolesSe trata del primer estudio cuantitativo sobre la percepción de los adolescentes españoles respecto al impacto de estas redes en un amplio número de facetas de su vida social.
La investigación analiza la percepción de los jóvenes sobre el impacto de las redes en muchos aspectos de su vida social, como la pertenencia grupal o la capacidad de expresarse tal y como son.
Más observadas y presionadas por el aspecto físico
Entre las causas del mayor impacto en las chicas, la investigación señala que estas «hacen un uso más intensivo de las redes y se sienten más observadas y presionadas por la imagen y el aspecto físico que proyectan, además de necesitar más validación externa».
Un artículo reciente de la publicación científica Revista De Comunicación expone los resultados de esta investigación, dirigida por Mònika Jiménez (UPF) y Mireia Montaña (UOC), que son sus investigadoras principales.
El estudio parte de una encuesta a una muestra representativa de 1.043 adolescentes españoles de 12 a 18 años (50,5 % chicas y 49,5 % chicos), de los cuales el 70,7 % son usuarios de TikTok (TT) y el 63,8 % de Instagram (IG).
Los encuestados han valorado del 1 al 5 el impacto de las redes sobre 9 ítems de su vida social (de más negativo a más positivo).
Globalmente, los ítems mejor puntuados son los siguientes: la capacidad de organización colectiva (con un 3,52), la pertenencia grupal (3,51) y la posibilidad de expresarse tal y como son (3,48).
En todas las dimensiones del estudio, excepto el bienestar psicológico, no existen diferencias relevantes por género.
El impacto en la comunicación con adultos
Por el contrario, los ítems con una valoración más baja, tanto entre los chicos como entre las chicas, son el bienestar psicológico y la comunicación con las personas adultas (3,06 en ambos casos).
En el caso del bienestar psicológico, las mujeres puntúan esta dimensión con un 2,99, frente al 3,13 de los chicos.
En términos generales, el estudio indica que los jóvenes creen que el uso de estas redes tiene un impacto neutro sobre sus vidas, es decir, que los efectos negativos se contrarrestan por los positivos.
Por eso, las puntuaciones de todas las dimensiones se sitúan por encima del ecuador del 2,5.
De hecho, los jóvenes indican ciertos efectos positivos del uso de las redes sobre su bienestar psicológico, por ejemplo valoran que les faciliten conexión, apoyo y espacios de debate.
Entre los usuarios de IG, la capacidad de organización colectiva y la pertenencia grupal son las dimensiones mejor valoradas con un 3,55.
El algoritmo de TikTok refuerza los roles tradicionales de género, y una de las tres dimensiones más valoradas por los jóvenes usuarios de TT es la posibilidad de ser y expresarse tal y como son (3,54).
Lo que más valoran los jóvenes usuarios de TT es que las interacciones con otros usuarios les faciliten la comprensión y aceptación de las normas y convenciones sociales (3,56).
Pero el estudio alerta de que esta tendencia resta capacidad crítica a los adolescentes respecto a las tradiciones sociales establecidas, por ejemplo en lo que se refiere a los roles de género.
Los roles de género
Las investigadoras alertan del «sesgo de género» de contenidos de TT como los sugeridos en la página «Para ti», con importantes efectos sobre los adolescentes.
Según Mónica Jiménez, «los contenidos sobre moda y belleza que el algoritmo suele ofrecer por defecto a las chicas, tienen una clara incidencia sobre su imagen corporal o su autoestima».
En el caso de los chicos, añade, «el hecho de que los contenidos sugeridos estén muy relacionados con deportes y juegos de competición, con conductas a menudo agresivas, afianzan la idea del hombre dominante vinculado a la masculinidad tóxica, con pocos espacios para mostrar sus emociones».
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Con estas nueva actualización, Instagram buscará mejorar la experiencia de los usuarios en la red social.
En el horario nocturno, al abrir la aplicación aparecerá una ventana emergente con música relajante y ejercicios de meditación.
Investigadores encontraron un patrón en las respuestas corporales al dejar de ver la red social.
La aplicación usa inteligencia artificial para recortar y combinar imágenes y formar un collage fotográfico infinito.
Meta asegura que esto se realiza para contribuir a mejorar la calidad de la sección de comentarios.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.