
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Medio AmbienteAyerEl lunes se presentará ante un tribunal por el presunto vínculo entre la exposición al químico de un joven cuando su madre estaba embarazada. El chico padece hoy graves malformaciones y, según acusan, se produjeron por el contacto con el agrotóxico. El juicio civil podría marcar un precedente en el país. Así, otras posibles víctimas del herbicida más utilizado en el mundo podrían llevar sus casos “más rápidamente” ante la justicia.
Los hechos remontan a 2006, cuando Sabine Grataloup, por entonces embarazada, usó glifosato para desherbar una pista de equitación. Según relató, rociaba la sustancia “varias veces al día, sin ninguna protección especial”. En ese momento, no sabía que estaba embarazada de “varias semanas”. En 2018, ambos progenitores denunciaron a la firma Monsanto, que Bayer acababa de adquirir. Esta compañía estadounidense proporcionó la molécula de glifosato a la marca Glyper, el herbicida utilizado por Grataloup, de 54 años. Glyper es “un producto de reventa de Roundup”, la conocida marca de Monsanto, y los envases no advertían por el peligro de malformación. Así lo detalló la mujer, que aseguró que la empresa minimizó su toxicidad ante las autoridades reguladoras a nivel global.
Théo, hijo de Grataloup, nació en mayo de 2007 con el esófago y la tráquea mal diferenciados. Desde entonces, el joven pasó por 55 intervenciones quirúrgicas para poder alimentarse con normalidad. Sin embargo, sigue respirando y hablando a través de una abertura en la garganta. La familia pedirá una evaluación legal dentro de un proceso de reclamación de responsabilidad, con el objetivo final de solicitar compensación por los daños si se confirma la relación causal entre el glifosato y la discapacidad del adolescente. El Fondo francés de Indemnización de Víctimas de Pesticidas reconoció en 2022 el vínculo entre el herbicida y la situación del joven, que recibe desde entonces 1000 euros mensuales de reparación.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.