
El hallazgo de fragmentos de marfil de 400.000 años sorprende a científicos
Ciencia23 de abril de 2025Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
CienciaEl miércolesEl módulo espacial Cosmos 482, destinado originalmente a Venus, podría reingresar a la atmósfera terrestre entre el 8 y el 11 de mayo, tras más de 50 años en órbita.
Un antiguo satélite soviético, que lleva más de medio siglo orbitando la Tierra, podría reingresar a la atmósfera en los próximos días. Se trata del Cosmos 482, un módulo de descenso lanzado por la Unión Soviética el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus, pero que nunca logró salir de la órbita terrestre debido a una falla en su propulsor.
Según alertó la Sociedad Astronómica del Caribe (SAC), el reingreso del objeto podría producirse entre el 8 y el 11 de mayo. No obstante, la fecha exacta dependerá de la actividad solar: cuando el Sol está más activo, la atmósfera se expande, aumentando la fricción y acelerando la caída de objetos espaciales.
Con un metro de diámetro y un peso de 495 kilos, el Cosmos 482 fue diseñado para resistir condiciones extremas, como las de la superficie de Venus. Por eso, los expertos creen que el módulo no se desintegrará por completo al entrar en la atmósfera terrestre y podría impactar casi intacto.
El rango de posible reentrada abarca desde la latitud 52 norte hasta la 52 sur, lo que incluye una amplia franja del planeta. Aunque es más probable que caiga sobre el océano, la SAC advirtió que si entra sobre una zona habitada, podría verse como un meteoro brillante y lento, generando un espectáculo inusual en el cielo.
Este evento vuelve a poner sobre la mesa la problemática de los objetos en desuso que permanecen en órbita, un riesgo latente en una era marcada por la proliferación de satélites y misiones espaciales.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Alejandro Domínguez, presidente de la confederación, informó el estadio que volverá a ser escenario de la definición.
Hubo explosiones desde varias bocas de la cumbre y emisión de flujos de lava, lo cual generó alarma en la población italiana.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.