
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Ciencia30 de abril de 2025El módulo espacial Cosmos 482, destinado originalmente a Venus, podría reingresar a la atmósfera terrestre entre el 8 y el 11 de mayo, tras más de 50 años en órbita.
Un antiguo satélite soviético, que lleva más de medio siglo orbitando la Tierra, podría reingresar a la atmósfera en los próximos días. Se trata del Cosmos 482, un módulo de descenso lanzado por la Unión Soviética el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus, pero que nunca logró salir de la órbita terrestre debido a una falla en su propulsor.
Según alertó la Sociedad Astronómica del Caribe (SAC), el reingreso del objeto podría producirse entre el 8 y el 11 de mayo. No obstante, la fecha exacta dependerá de la actividad solar: cuando el Sol está más activo, la atmósfera se expande, aumentando la fricción y acelerando la caída de objetos espaciales.
Con un metro de diámetro y un peso de 495 kilos, el Cosmos 482 fue diseñado para resistir condiciones extremas, como las de la superficie de Venus. Por eso, los expertos creen que el módulo no se desintegrará por completo al entrar en la atmósfera terrestre y podría impactar casi intacto.
El rango de posible reentrada abarca desde la latitud 52 norte hasta la 52 sur, lo que incluye una amplia franja del planeta. Aunque es más probable que caiga sobre el océano, la SAC advirtió que si entra sobre una zona habitada, podría verse como un meteoro brillante y lento, generando un espectáculo inusual en el cielo.
Este evento vuelve a poner sobre la mesa la problemática de los objetos en desuso que permanecen en órbita, un riesgo latente en una era marcada por la proliferación de satélites y misiones espaciales.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
El hecho ocurrió en la liga Básquet Entre Amigos y, al provocar una batalla campal, dejó serias consecuencias para los dos equipos involucrados.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.