
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Ciencia14 de mayo de 2025El telescopio espacial James Webb ha logrado, por primera vez, capturar imágenes detalladas de las auroras en Júpiter, revelando características previamente desconocidas de este fenómeno en el planeta más grande del Sistema Solar. Las observaciones se realizaron el 25 de diciembre de 2023, pero los resultados se publicaron en 2025. Esta investigación estuvo dirigida por el astrónomo Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.
Las imágenes obtenidas indican que las auroras de Júpiter son cientos de veces más intensas que las de la Tierra. Este fenómeno se genera cuando partículas cargadas de alta energía entran en la atmósfera del planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con los gases presentes, creando destellos de luz en colores como rojo, verde y morado.
A diferencia de la Tierra, donde el viento solar es la principal fuente de estas partículas, en Júpiter también interviene su luna Ío. Este satélite, notable por su intensa actividad volcánica, expulsa materiales al espacio que, al escapar de su gravedad, quedan atrapados en el campo magnético de Júpiter. Esto provoca una acumulación de partículas que, aceleradas por la magnetosfera joviana, chocan con fuerza en la atmósfera, generando brillantes emisiones luminosas.
La alta sensibilidad de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del telescopio Webb permitió observar cambios en las auroras en intervalos de tiempo muy cortos. Nichols comentó: “Queríamos examinar la rapidez con la que variaban las auroras, anticipando que aparecerían y desaparecerían rápidamente en un lapso de unos quince minutos. Sin embargo, encontramos toda la región auroral llena de luz, que incluso cambiaba cada segundo”.
Además, el equipo llevó a cabo observaciones simultáneas con el Telescopio Espacial Hubble, que obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta. Sin embargo, los datos no coincideron por completo. “Lo que hace estas observaciones aún más interesantes es que también capturamos imágenes simultáneas en ultravioleta con el Hubble. Curiosamente, el brillo más intenso visto por el Webb no se correspondía con lo que el Hubble registró. Esto nos ha dejado perplejos. Para que se produzca el brillo observado por ambos telescopios, se necesitaría una combinación difícil de imaginar de grandes cantidades de partículas de muy baja energía chocando contra la atmósfera, como si fuera una llovizna. Aún no comprendemos cómo ocurre esto”, explicó Nichols.
Estas observaciones han planteado nuevas preguntas sobre la dinámica atmosférica y magnética de Júpiter, ofreciendo información esencial para futuras investigaciones sobre el funcionamiento de los gigantes gaseosos en nuestro Sistema Solar.
Fuente: MDZ Online.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Los avispones orientales pueden haber desarrollado una mutación genética que les permite tolerar el alcohol gracias a una relación beneficiosa con la levadura.
El hallazgo es el primer paso para mejorar los biofertilizantes y reducir el uso de agroquímicos.
A los siete continentes que actualmente se conocen se sumó una gran masa de tierra que cubre cinco millones de kilómetros cuadrados.
La artista argentina presentó jungto a la Banda de Carlitos, una versión en vivo del tema brasileño Naiara Azevedo y Marília Mendonça, grabada en Córdoba.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.