
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Ciencia14 de mayo de 2025El telescopio espacial James Webb ha logrado, por primera vez, capturar imágenes detalladas de las auroras en Júpiter, revelando características previamente desconocidas de este fenómeno en el planeta más grande del Sistema Solar. Las observaciones se realizaron el 25 de diciembre de 2023, pero los resultados se publicaron en 2025. Esta investigación estuvo dirigida por el astrónomo Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido.
Las imágenes obtenidas indican que las auroras de Júpiter son cientos de veces más intensas que las de la Tierra. Este fenómeno se genera cuando partículas cargadas de alta energía entran en la atmósfera del planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con los gases presentes, creando destellos de luz en colores como rojo, verde y morado.
A diferencia de la Tierra, donde el viento solar es la principal fuente de estas partículas, en Júpiter también interviene su luna Ío. Este satélite, notable por su intensa actividad volcánica, expulsa materiales al espacio que, al escapar de su gravedad, quedan atrapados en el campo magnético de Júpiter. Esto provoca una acumulación de partículas que, aceleradas por la magnetosfera joviana, chocan con fuerza en la atmósfera, generando brillantes emisiones luminosas.
La alta sensibilidad de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del telescopio Webb permitió observar cambios en las auroras en intervalos de tiempo muy cortos. Nichols comentó: “Queríamos examinar la rapidez con la que variaban las auroras, anticipando que aparecerían y desaparecerían rápidamente en un lapso de unos quince minutos. Sin embargo, encontramos toda la región auroral llena de luz, que incluso cambiaba cada segundo”.
Además, el equipo llevó a cabo observaciones simultáneas con el Telescopio Espacial Hubble, que obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta. Sin embargo, los datos no coincideron por completo. “Lo que hace estas observaciones aún más interesantes es que también capturamos imágenes simultáneas en ultravioleta con el Hubble. Curiosamente, el brillo más intenso visto por el Webb no se correspondía con lo que el Hubble registró. Esto nos ha dejado perplejos. Para que se produzca el brillo observado por ambos telescopios, se necesitaría una combinación difícil de imaginar de grandes cantidades de partículas de muy baja energía chocando contra la atmósfera, como si fuera una llovizna. Aún no comprendemos cómo ocurre esto”, explicó Nichols.
Estas observaciones han planteado nuevas preguntas sobre la dinámica atmosférica y magnética de Júpiter, ofreciendo información esencial para futuras investigaciones sobre el funcionamiento de los gigantes gaseosos en nuestro Sistema Solar.
Fuente: MDZ Online.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
El hecho ocurrió en la liga Básquet Entre Amigos y, al provocar una batalla campal, dejó serias consecuencias para los dos equipos involucrados.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.