
Campaña por la detección de una enfermedad que afecta al órgano más grande del cuerpo
SaludHace 5 horasSe trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Salud16 de mayo de 2025Desde la creación de la Mesa de Abordaje Integral del Dengue a mediados de 2024, la Municipalidad junto a los vecinos y vecinas trabajaron en medidas preventivas y operativas para controlar y reducir los casos. Tras 9 meses aportando acciones para un entorno más seguro y saludable, los resultados son palpables: la temporada 2025 tuvo tan solo el 1,5% de los casos en comparación con el año pasado. En total fueron 806 los confirmados.
El trabajo principal se realizó en los barrios. Los ciudadanos y ciudadanas colaboraron con la limpieza de patios y jardines, eliminando los criaderos que se encuentran en los hogares. En paralelo, la Municipalidad desplegó amplios operativos para retirar estos residuos y objetos.
Los Centros Operativos realizaron más de 150 intervenciones recogiendo coordinadamente lo que los ciudadanos desechaban. Se recolectaron 465 toneladas de residuos en más de 4.373 cuadras de la ciudad. Los procedimientos comprendieron el relevamiento y limpieza de espacios públicos que pudieran representar un posible foco infeccioso, entre los que se destacan los canales maestro Norte y Sur.
En cada procedimiento, promotores de salud informaron a los ciudadanos sobre el Dengue y acciones de prevención. A través de la App Ciudadana se incluyó un botón de referencia al Dengue con posibilidad de denuncia de grandes superficies, a la vez que se envió un mensaje preventivo a establecimientos que trabajan con objetos que sean receptáculos de posibles mosquitos como gomerías, viveros, entre otros. También, dentro de las medidas implementadas en la lucha contra el Dengue, la Universidad Libre del Ambiente dictó 25 capacitaciones en los CPC, con más de 1000 personas inscriptas en talleres de prevención.
A través de la obra de títeres “Al dengue le doy Merengue”, desde la secretaria de Educación se enseñó a los alumnos y alumnas de las escuelas municipales sobre la importancia de la prevención y de los efectos de la enfermedad. Fruto de este trabajo conjunto, el departamento Capital fue uno de los que menos casos tuvo cada 100 mil habitantes en la provincia.
Los primeros casos
Las medidas tomadas fueron acordes a la estacionalidad del año y las condiciones epidemiológicas de la ciudad y cada barrio de la Capital Provincial. Avanzados los meses de mayor circulación del mosquito, y con la aparición de los primeros casos en la ciudad, la Municipalidad reforzó el sistema de vigilancia epidemiológica.
Ante cada caso de Dengue positivo se realizaron bloqueos domiciliarios que incluyeron control focal, rociado espacial y consulta a cada vecino sobre posibles síntomas, reforzando la información preventiva. Se intervinieron en operativos de control de foco y contingencia unas 2873 viviendas. Del mismo modo, se optimizó la coordinación entre los distintos niveles del sistema sanitario municipal a los fines de agilizar la atención y derivación de pacientes, como también la provisión de medicamentos y recursos necesarios para el abordaje clínico.
En paralelo, el Laboratorio Farmacéutico Municipal completó una producción de 1.600.000 comprimidos de paracetamol y 70.000 unidades de repelente en crema y 31.500 en spray producidos junto con la UNC y UCC. Fueron entregados al Ente Metropolitano 10 mil repelentes y 100 mil paracetamoles para su reparto dentro de las localidades que lo integran.
A través de estas iniciativas, la Municipalidad de Córdoba, refuerza el cuidado de la ciudadanía, a la vez que resalta el trabajo en conjunto y el rol comprometido de los vecinos y vecinas. Del mismo modo, solicita que, aunque ya se pueda apreciar una baja sostenida de casos de dengue en la ciudad, es importante no descuidar las medidas de prevención y cuidado, las que debieran sostenerse a lo largo del año a los fines de reducir el riesgo de contagio de la enfermedad.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.