
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Sociedad10 de mayo de 2025La Argentina no solo atraviesa crisis económicas; atraviesa cuerpos. Cada recorte, cada ajuste, deja huella, pero no solo en el bolsillo: también en la mente, en la calidad del descanso, en la energía para trabajar y en la forma en la que se lidera. Hoy, más que nunca, estamos frente a una epidemia silenciosa: el burnout crónico disfrazado de “seguir adelante como sea”. Muchos trabajadores no están simplemente cansados: están desgastados emocionalmente. Se levantan cada mañana con la sensación de que nada alcanza, que todo cambia de un día para otro, que la estabilidad es un lujo y que estar bien es casi una cuestión de suerte.
Esa incertidumbre no se queda en casa: se traslada a las oficinas, a los equipos, a las decisiones. Se manifiesta en microconductas: en el tono, en la apatía, en la desconexión con lo que antes motivaba. En un contexto de incertidumbre sostenida, exigencias crecientes y tensión por los resultados, el estrés no es solo individual: es colectivo y está en el aire. Se cuela en los pasillos, en las conversaciones, en los silencios. Es un estado emocional generalizado que erosiona la motivación y bloquea la capacidad creativa y lo más peligroso: se normaliza. El “burnout silencioso” no siempre grita, a veces apenas se nota, no se trata del trabajador que falta, sino del que está presente pero desconectado. Cumple, pero ya no aporta, responde mails, pero no propone, llega pero no brilla. Es el modo supervivencia convertido en rutina. Y esa rutina se vuelve tóxica cuando nadie la nombra, cuando se espera rendimiento sin condiciones mínimas de bienestar.
El bienestar no es un beneficio opcional: es una condición de funcionamiento. Cuando la salud mental cae, la productividad también. Pero más allá del impacto económico, está el humano: personas que pierden el sentido de lo que hacen, que se enferman, que se apagan. Y nadie enciende una empresa con gente apagada.
Primero, ofrecer herramientas para poder desarrollar mayor resiliencia, crear espacios emocionalmente seguros, donde las emociones no sean vistas como debilidad, sino como información valiosa. Entrenar a los líderes para escuchar, detectar señales tempranas y tomar decisiones más humanas. También es clave ofrecer recursos reales: acompañamiento emocional, dinámicas de cuidado, conversaciones de feedback que no sean solo sobre rendimiento, sino sobre bienestar. Cuidar la salud mental del equipo no es solo una cuestión de empatía: es una apuesta inteligente por la sostenibilidad del negocio. Como mentora y coach de líderes, veo todos los días cómo cambia el clima en una empresa cuando se pone sobre la mesa lo que duele, cuando se habilita el permiso para frenar, hablar, reajustar. Lo humano no interfiere con los resultados: los potencia. Liderar con humanidad no es dejar de exigir, es saber cómo sostener mejor.
La Argentina no puede darse el lujo de seguir perdiendo talento por agotamiento. Necesitamos organizaciones donde estar bien no sea la excepción, sino la base, donde trabajar no implique dejarse la vida. Donde las personas sientan que vale la pena estar, y quedarse. Porque el país del estrés necesita otra narrativa: una donde la salud mental importe tanto como los resultados, porque sin personas íntegras, no hay país ni proyecto que avance. Y ese avance, si queremos que sea real y sostenible, empieza por mirar lo que muchos todavía prefieren callar.
Fuente: Ámbito.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.