tps radiotps tvstreaming web

Resuelven el enigma de hace décadas sobre el color de los gatos pelirrojos

Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.

Ciencia16 de mayo de 2025
gatos
Resuelven el enigma de hace décadas sobre el color de los gatos pelirrojos.

Garfield, el Gato con Botas y Toulouse, de la película "Los Aristogatos" de Disney, son íconos culturales indiscutibles, especialmente entre los gatos pelirrojos.

Recientemente, científicos de Japón y EE. UU. han desvelado el enigma en el ADN que otorga a estos felinos, particularmente a los machos, su distintivo color. Su investigación ha revelado que los gatos de pelaje rojo o naranja carecen de una sección específica en su código genético, lo que provoca que las células encargadas de su pelaje, ojos y piel generen tonos más claros.

Este descubrimiento entusiasma tanto a investigadores como a los miles de amantes de los gatos que contribuyeron a financiar el estudio. Además, esperan que esta revelación sirva para entender si los gatos de color naranja son más propensos a ciertos problemas de salud.

Investigación Internacional

La curiosidad por el origen del color de algunos gatos unió esfuerzos en Japón y EE. UU. Aunque se sabía desde hacía décadas que la genética era la responsable del característico tono naranja de los gatos atigrados, no se había identificado la ubicación precisa en su ADN.

Dos equipos de la Universidad de Kyushu en Japón y de la Universidad de Stanford en EE. UU. publicaron, el mismo día, la solución al enigma. Descubrieron que en los melanocitos —células que determinan el color del pelaje, los ojos y los folículos en estos gatos— el gen ARHGAP36 está mucho más activo.

Al comparar el ADN de numerosas muestras de gatos, tanto con como sin pelaje naranja, identificaron que aquellos con coloración rojiza presentaban una sección faltante en el gen ARHGAP36. Esta ausencia incrementa la actividad del gen, lo que parece conducir a la producción de un pigmento más claro.

fin del mundoLas razones por las que el planeta está a punto de comenzar un apocalipsis nuclear

Predominancia Masculina

Durante años, se ha observado que los gatos completamente rojizos tienden a ser machos, lo que se relaciona con la ubicación del gen en el cromosoma X. Los machos poseen un cromosoma X y uno Y, mientras que las hembras tienen dos cromosomas X. Por lo tanto, basta con un fragmento faltante en el cromosoma X de los machos para que se manifieste la coloración pelirroja. En contraste, las hembras necesitarían perder ADN en ambos cromosomas.

El profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu, explica que durante el desarrollo, un cromosoma X en cada célula se activa al azar, dando lugar a áreas con diferentes combinaciones de genes que crean patrones distintivos en el pelaje.

Los gatos de colores mixtos, como los calicó y carey, son más comunes entre las hembras.

Curiosidad Científica

El estudio, aunque riguroso, comenzó como una iniciativa apasionada del profesor Sasaki. A pesar de haber salido de su puesto académico, su amor por los gatos lo motivó a investigar el gen del gato naranja, con la esperanza de contribuir a la comprensión de enfermedades felinas. Junto a su equipo, recaudaron 10,6 millones de yenes (aproximadamente 73,000 dólares) a través de crowdfunding, lo que les permitió realizar este estudio.

Uno de los donantes comentó: "Somos hermanos que donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó".

El equipo comparó los genes de gatos calicó con los de gatos de otros colores, utilizando muestras locales y una base de datos internacional del genoma. Se ha encontrado que el gen ARHGAP36 también tiene actividad en otras partes del cuerpo, como el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que juega un papel importante en su desarrollo.

Los investigadores sugieren que la mutación en este gen podría influir en otros aspectos de salud y comportamiento. Curiosamente, el gen ARHGAP36 también se halla en humanos y se ha vinculado con el cáncer de piel y la pérdida de cabello.

El profesor Sasaki señala que muchos dueños de gatos tienden a asociar los diferentes colores y patrones de pelaje con personalidades distintas. Aunque no hay evidencia científica que respalde esta creencia, considera que es un tema fascinante que le gustaría investigar más a fondo.

Fuente: BBC.

Te puede interesar
Lo más visto