
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
En cuestión de segundos, se produjo una columna de ceniza, roca y gas que se elevó más de 6.500 metros.
Mundo05 de junio de 2025El Monte Etna, ubicado en Sicilia, Italia, entró en erupción en la mañana del 2 de junio de 2025 y sorprendió a todos por su vuelta a la actividad. A días del fenómeno natural, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer unas impresionantes imágenes del momento de la explosión.
Las imágenes fueron registradas desde el espacio exterior por los satélites Sentinel-2 y Sentinel-5P del programa Copernicus de la ESA. Las fotografías se volvieron rápidamente viral en las redes sociales.
La impresionante foto del espacio de la erupción del Monte Etna
El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo. Poco más de un mes atrás había entrado en una fase eruptiva y expulsó lava y cenizas en localidades cercanas.
Sin embargo, esta última erupción fue especial: según detalló el observatorio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, no se registró una erupción de esta magnitud desde 2014.
Según explicaron los expertos, las observaciones preliminares muestran un colapso parcial del flanco norte del cráter sureste del volcán. Esto habría provocado una potente explosión, lo que terminó en la producción de una gigantesca nube de humo negro de unos cinco kilómetros de altura.
El colapso de material volcánico provocó una columna de cenizas, roca y gas que alcanzó los 6.500 metros de altura. Además, también generó un flujo piroclástico que avanzó hacia el Valle del Leone (2.900 metros), seguido de explosiones de intensidad creciente.
A lo largo de la mañana, la actividad en el cráter sureste evolucionó hacia una espectacular fuente de lava. Desde el espacio, la ESA capturó el momento en una imagen que se volvió viral en las redes.
La preocupación en Italia
El fenómeno del Monte Etna sorprendió a turistas y residentes en las cercanías, obligando a evacuar de manera urgente la zona afectada.
A diferencia de las habituales coladas de lava, que avanzan de forma más lenta y previsible, en esta ocasión se registró un flujo piroclástico, una de las manifestaciones más peligrosas que puede presentar un volcán. “Estas corrientes, que mezclan gases calientes, cenizas y fragmentos de roca, se mueven a velocidades que superan los 100 km/h y pueden alcanzar temperaturas de hasta 1.000 grados”, detallaron los expertos.
La erupción ocurrió el pasado lunes 2 de junio.
Estos flujos surgen de manera súbita, sin mucho margen de reacción, lo que los convierte en un riesgo considerable incluso para quienes se encuentran en las zonas consideradas de bajo peligro. El episodio activó de inmediato los protocolos de seguridad en la región.
La erupción ocurrió en un contexto en el que el Etna surge como un atractivo turístico de gran demanda. Esta creciente afluencia obligó a las autoridades locales a reforzar las medidas de prevención en los últimos años. Sin embargo, el nuevo evento volcánico reabre el debate sobre la suficiencia de los sistemas actuales de monitoreo y evacuación.
Fuente: Ámbito.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
El Gobierno ruso confirmó que una nueva isla emergió en el norte del Mar Caspio tras el descenso del nivel del agua.
El servicio de taxis autónomos de la compañía comenzaría a operar el 22 de junio con una flota inicial limitada y bajo estrictos controles de seguridad.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La actividad eruptiva del volcán Kilauea, que comenzó en el último mes de 2024, continúa dentro del Parque Nacional de los Volcanes, con riesgos ambientales para las zonas cercanas.
Esta ruta tiene aproximadamente 6000 kilómetros y figura incluso en el famoso libro de récords "Guinness World Records".
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
La artista argentina presentó jungto a la Banda de Carlitos, una versión en vivo del tema brasileño Naiara Azevedo y Marília Mendonça, grabada en Córdoba.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.