
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
Medio Ambiente07 de junio de 2025El guardaparque Matías Almeida logró documentar la presencia de una Lechuza Canela (Aegolius harrisii), un ave poco común que hasta ahora no había sido registrada en este ecosistema. Desde la administración del parque resaltaron la importancia de este hallazgo, señalando que refuerza la necesidad de preservar los ecosistemas naturales y proteger la diversidad de especies que habitan en la región.
Esta especie, descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense John Cassin en 1849, destaca por su belleza y singularidad.
Tamaño: aproximadamente 20 cm de longitud.
Coloración:
Distribución y hábitat
La Lechuza Canela tiene una distribución fragmentada en América del Sur, encontrándose en:
Habita en una variedad de ecosistemas, incluyendo:
Este ave nocturna y solitaria tiene hábitos que aún no han sido estudiados en profundidad.
Su dieta incluye:
El descubrimiento de la Lechuza Canela en el Parque Nacional El Impenetrable es un avance crucial para la protección de la biodiversidad, evidenciando la necesidad de preservar estos espacios naturales. Este registro abre nuevas oportunidades para el estudio y monitoreo de la especie, asegurando que sus poblaciones sean protegidas en su entorno. Un hallazgo que recuerda que, en cada rincón del planeta, la naturaleza sigue revelando sus secretos, promoviendo un compromiso renovado con la conservación ambiental.
Fuente: Noticias Ambientales.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
Diversos estudios señalan cómo ciertos hábitos cotidianos pueden influir en el funcionamiento interno y aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos con el tiempo.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
Podría considerarse una decisión perjudicial, pero la ciencia revela que se puede tratar de necesidades diferentes.
El joven santafesino había ingresado a una clínica en Rosario para realizarse una operación en su hombro que terminó con un trágico final.