
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Cultura12 de junio de 2025Córdoba se prepara para vivir la tercera edición de la Noche de las Lecturas, un evento que transformará la provincia en una gran celebración literaria, bajo el lema «Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro».
Esta celebración, que se realiza este viernes 13 de junio, propone una jornada con más de 450 actividades en los 26 departamentos de la provincia en la que la lectura será la protagonista.
La Noche de las Lecturas es un encuentro que fomenta el hábito de la lectura y promueve la cultura literaria proporcionando un espacio para los amantes de los libros, incluyendo encuentros con autores para dialogar sobre las historias, lecturas cautivadoras, intervenciones espontáneas en espacios públicos con sorpresas literarias que enriquecerán la jornada.
En la edición 2025, en coincidencia con el Día del Escritor Argentino y en la antesala del Día del Libro (15 de junio), se propone destacar la diversidad de voces y tradiciones, entrelazando la oralidad de los Pueblos Originarios, el legado literario argentino representado por figuras como Leopoldo Lugones, y la impronta educativa de los Jesuitas en Córdoba.
En este marco, se conmemoran también los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. Se destaca, la amplia participación de localidades de toda la provincia, incluyendo activamente a las zonas rurales y a los adultos mayores, reafirmando el compromiso con la inclusión y el rescate de la historia a través de las voces y experiencias de los Pueblos Originarios.
Una jornada para conectarse con la lectura
El viernes 13 de junio, en coincidencia con el Día del Escritor Argentino y en la antesala del Día del Libro (15 de junio), se desplegarán más de 450 actividades para todas las edades en los 26 departamentos de la provincia.
En la capital provincial habrá propuestas tanto en la Biblioteca Córdoba, el Espacio Cultural Museo de la Mujeres, el Museo Emilio Caraffa, el Museo Marqués de Sobre Monte, y el resto de los museos provinciales, con lecturas, presentaciones, intervenciones espontáneas en espacios públicos, charlas con autores, talleres y espectáculos serán parte de una programación inclusiva, pensada para todas las edades. Bibliotecas populares, centros culturales, escuelas, hospitales, plazas y hasta espacios no convencionales se convertirán en escenarios vivos de lectura y encuentro. Este evento busca reafirmar que leer es un acto de profunda transformación y alegría, promoviendo la participación cultural y el amor por los libros en toda la provincia.
Un esfuerzo conjunto por la alfabetización
El evento es coorganizado por la Agencia Córdoba Cultura, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Córdoba, en articulación con municipios, bibliotecas populares, universidades y organizaciones culturales. Un aliado fundamental es el Plan Provincial de Alfabetización, que sumará actividades en más de 6.000 escuelas de todos los niveles educativos, ampliando el impacto de esta jornada.
La Noche de las Lecturas se caracteriza por su enfoque federal e inclusivo. En esta edición, se enfatiza la participación de localidades rurales y adultos mayores, promoviendo la recuperación de historias y saberes a través de la oralidad y el diálogo intergeneracional.
Además, se suman espacios como el Hospital de Niños, la Escuela Hospitalaria Atrapasueños, LaB de Payasería, CEDILIJ y Balbuceandoteatro, que presentará «Onomatopaya», un espectáculo diseñado especialmente para entornos hospitalarios. También se reinaugurarán bibliotecas en los pabellones hospitalarios y se brindará asesoramiento para el cuidado del fondo bibliográfico.
Asimismo, la Noche de los CPC, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, se integrará a esta celebración con una programación artística comunitaria en los Centros de Participación Comunal, para desplegar una variada programación artística y comunitaria.
Entre las propuestas destacadas, el programa Córdoba Misteriosa ofrecerá un recorrido nocturno especial por el lado oculto del patrimonio cordobés. Desde el Cabildo Histórico hasta el Bar La Oriental, la experiencia culminará con música en vivo y la voz del reconocido Mario Luna leyendo historias, anécdotas y poemas de la ciudad.
Una Noche de lectura: Instalación artística para inspirar
En la Biblioteca Córdoba se encuentra disponible la instalación artística “Una Noche de Lectura”, una representación onírica de la experiencia lectora, inaugurada el pasado 15 de mayo, en el lanzamiento oficial de la nueva edición de la Noche de las Lecturas. Esta representación onírica de una noche de lectura invita a los visitantes a sumergirse en un ambiente mágico y estará disponible hasta el viernes 13 de junio inclusive.
El cierre será a partir de las 20, en el Teatro Real, junto a Calle Vapor y los textos originales de Luciano Luciano Debanne haciendo bailar la música y la poesía en un nuevo espectáculo de lecturas y canciones. Luego, el Consejo de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba compartirá el valioso legado cultural, como portador de memorias, saberes y lenguas ancestrales que enriquecen profundamente nuestra identidad colectiva.
Para culminar la noche, Les Amorosos presenta Para los Corazones, un recital poético musical que recorre lecturas clásicas y contemporáneas entrelazadas en diálogo con esas canciones que todos sabemos.
La Noche de las Lecturas se perfila como un evento imperdible para todos los cordobeses, una invitación a celebrar la palabra y a construir, a través de la lectura, un futuro más rico y consciente de su pasado.
Para conocer la programación completa consultá el sitio
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.