
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
Medio Ambiente21 de junio de 2025
Quienes lo realicen podrán afrontar penas de entre dos y cinco años de prisión, el pago de multas y la pérdida del animal, según una nueva ley que ha entrado en vigor este martes en el país suramericano. Las penas también se aplicarán a quienes consientan la práctica y podrán ser más severas si el animal muere como consecuencia de la intervención.
La norma, sancionada tras cinco años de tramitación en el Congreso y publicada este martes en el Diario Oficial, equipara estas prácticas con otras formas de maltrato que causan lesiones o mutilaciones en animales, sean silvestres, domésticos o exóticos. De acuerdo con la ley, la prohibición será solo para los procedimientos que sean implementados con fines estéticos y no para aquellos utilizados con otros fines, como para identificar animales que integran cadenas productivas, como ganado o cerdos.
Su autor, el diputado Fred Costa, del Partido de Renovación Democrática (PRD), defiende que los animales no pueden ser sometidos al dolor por decisiones humanas estéticas. “La libertad de tatuar la propia piel no significa que podamos tomar esa decisión por los animales que viven con nosotros”, argumenta. Ciudades como São Paulo, Brasilia y Río de Janeiro ya habían adoptado medidas similares.
En la capital paulista, la multa por estas prácticas alcanza los 5.000 reales (unos 792 euros), mientras que en Río puede llegar hasta los 15.000 reales (2.377 euros). Brasil es el tercer país del mundo con una mayor población de mascotas, con entre 150 y 160 millones de animales, según encuestas, para cerca de 200 millones de habitantes. Recientemente, las autoridades del país han impulsado varias iniciativas para proteger a las mascotas, entre ellas una cédula de identidad digital y reglas más estrictas para el transporte de animales en vuelos comerciales.
Fuente: Noticias Ambientales.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.