
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Hay variadas alternativas creativas y al aire libre para que las familias cordobesas vivan experiencias significativas durante el receso escolar, lejos del bombardeo digital.
EntretenimientoEl martesLas vacaciones de invierno en Córdoba presentan una amplia oferta de actividades familiares que buscan alejar a niños y adolescentes del constante uso de pantallas, priorizando experiencias que fortalecen vínculos afectivos y desarrollan habilidades cognitivas y emocionales. El listado para agendar.
La propuesta surge como respuesta a la necesidad de ofrecer alternativas significativas durante el receso escolar, que permita transformar estas semanas en oportunidades de aprendizaje y conexión familiar.
Creatividad en movimiento
Entre estas actividades destacan las propuestas artísticas colaborativas que pueden realizarse en casa. Dar rienda suelta a la imaginación no solo divierte, también fortalece los lazos afectivos y desarrolla habilidades como la colaboración y el pensamiento crítico.
Las familias pueden crear murales utilizando pinturas, materiales reciclados o elementos naturales como hojas secas y flores. También se pueden inventar historias grupales donde cada miembro aporta una parte del relato, que luego se ilustra como un cómic familiar.
Una alternativa moderna, pero sin pantallas, es la grabación de podcasts caseros, donde las familias eligen temas divertidos como anécdotas familiares o misterios inventados para crear episodios cortos.
Naturaleza y ecoturismo
Para quienes buscan experiencias al aire libre, La Granja de Capilla se presenta como una opción ideal para realizar ecoturismo, permitiendo a las familias caminar, observar y ser parte de la naturaleza en una experiencia que promete quedar en el recuerdo.
El contacto con el entorno natural no solo resulta saludable, sino que también despierta la curiosidad por el medio ambiente y permite descubrir nuevas formas de aprender en espacios que difícilmente se olvidan.
Oferta cultural en la capital
El Centro Cultural Córdoba (Avenida Poeta Lugones 401) alberga hasta el 21 de julio la Feria del Libro Infantil, un evento que promete convertirse en un espacio lleno de aventuras, risas y aprendizajes donde los libros son las puertas hacia mundos increíbles.
El Museo Barrilete, conocido como el museo de los niños, presenta su nueva muestra "La Fábrica de Fantasías", dedicada a la vida y obra del artista Pablo Bernasconi. La exposición sumerge a los pequeños (y no tan pequeños) en un mundo mágico lleno de creatividad e inspiración a través de instalaciones interactivas y talleres participativos.
Cartelera teatral familiar
La oferta teatral cordobesa presenta múltiples propuestas diseñadas especialmente para público infantil y familiar:
"Tejiendo Infancias": con entrada libre y gratuita, el hall del Teatro Real y el espacio externo se transforman entre telas, objetos, juguetes y tejidos para que la protagonista de los domingos sea la infancia.
"El Payazo de Oz": una adaptación que acompaña a Dorothy en una historia llena de fantasía y enseñanzas, que abordan importantes valores como la amistad, la valentía y el amor por la familia, según informa MAP Producciones.
"Había una vez una canción de María Elena": un recorrido por las canciones de María Elena Walsh llenas de color, alegría y valores, que invita a revivir los clásicos infantiles y crear nuevos recuerdos con toda la familia.
"Rapunzel y me corté el cabello": una propuesta que trasciende el entretenimiento para convertirse en una invitación a reflexionar sobre nuestras propias torres: ¿qué cadenas invisibles nos atan? ¿Cuáles son nuestros sueños esperando ser liberados?
“La Pulpería Encantada": un viaje mágico al corazón de la cultura y la valentía. ¿Qué pasa cuando los miedos más grandes se encuentran con la magia de la música, el circo y las tradiciones? Esta historia responde a esta pregunta con una obra teatral que celebra la identidad cultural y el poder del coraje para enfrentar cualquier desafío.
“#UnRatitoPresumido”: una obra que desafía lo convencional e invita a redescubrir el valor del juego y la imaginación. Con un inicio sorprendente, esta propuesta teatral explora qué sucede cuando el aburrimiento aparece y cómo podemos transformarlo en una oportunidad para encontrarnos con nosotros mismos y con los demás.
Circo y títeres
El tradicional "Circo Roland", con más de 50 años de trayectoria y cuatro generaciones de artistas circenses, combina acrobacias de trapecistas, malabaristas y contorsionistas con números musicales inspirados en personajes populares como Frozen, Minions y El Hombre Araña.
En el ámbito de los títeres, "Nachokan, una de piratas" conecta a los pequeños espectadores con el valor del juego libre y la capacidad de imaginar más allá de lo visible, enseñando que las historias cobran vida en mentes y corazones.
Una obra para los más pequeños de la casa: “Las travesuras de Lola”, una propuesta vibrante, llena de música, baile y diversión. Este espectáculo teatral promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia.
Aprendizaje y reflexión
Obras como "En búsqueda de la alegría", primera coproducción de la Ciudad de las Artes, abordan temas profundos como los errores, la empatía y la importancia de enmendar lo que se rompe. "¿Qué harías si un error tuyo hiciera que alguien a quien amas perdiera su sonrisa?", plantea esta propuesta que combina fantasía, emoción y enseñanzas valiosas.
"Patito Feo" se presenta como una obra profundamente significativa que aborda temas esenciales como el rechazo, la discriminación y la inclusión, invitando a reflexionar sobre cómo las diferencias pueden ser una oportunidad para aprender y crecer.
"Philla" destaca por abordar "temas fundamentales como la exploración sensorial, la resiliencia ante el fracaso y la búsqueda de respuestas más allá de lo evidente". La obra plantea preguntas como "¿Es posible volar como un pájaro o danzar como un diente de león?" y enseña que probar, equivocarse y volver a intentarlo no solo es humano, sino también un acto de valentía y aprendizaje.
Para potenciar estas experiencias, se recomienda llevar un diario de descubrimientos con dibujos, fotos y anotaciones que registren lo observado, convirtiendo cada salida en una experiencia de aprendizaje documentada.
Fuente: Perfil.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Hasta el domingo 22 de junio, la ciudad ofrece una variada agenda cultural para todas las edades.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.