
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
Un cambio en la fórmula disparó miles de reportes de lesiones e irritación. Las autoridades de Brasil y Argentina ordenaron su retiro del mercado.
Argentina23 de julio de 2025La ANMAT prohibió en Argentina la comercialización de una pasta dental de Colgate luego de que en Brasil se registraran miles de reportes de irritación y lesiones bucales tras su uso. La medida se centra en un cambio clave de fórmula: la sustitución del fluoruro de sodio por fluoruro de estaño, considerado más eficaz para prevenir caries y gingivitis, pero ahora bajo revisión.
El producto afectado es la pasta dental Colgate Total Clean Mint, que había sido presentada como una innovación por su fórmula con mayor acción antimicrobiana y su capacidad para combatir la hipersensibilidad dental. Sin embargo, las autoridades sanitarias de Brasil y Argentina abrieron investigaciones para determinar si este componente está asociado con reacciones adversas, que incluyeron desde inflamación y dolor hasta lesiones en la mucosa oral.
El ingrediente bajo sospecha es el fluoruro de estaño, un componente usado por sus propiedades antimicrobianas.
La Colgate Total Clean Mint reemplazó en su formulación el fluoruro de sodio por fluoruro de estaño (SnF), un compuesto utilizado en odontología por su capacidad de reforzar el esmalte dental y proteger frente a los ácidos bacterianos. También se investigan saborizantes y aditivos, incluidos aceites esenciales con potencial alergénico, como posibles factores que hayan contribuido a las reacciones reportadas. Aunque el fluoruro de estaño tiene respaldo de uso seguro a nivel mundial, ANVISA señaló que “la presencia de la sustancia fluoruro estannoso en la formulación, que tiene conocidos beneficios antimicrobianos y anticaries, puede estar asociada con reacciones indeseables en algunos usuarios”. Tanto la empresa como las autoridades sanitarias recalcaron la importancia de suspender su uso si aparecen síntomas inusuales.
En julio de 2024, Colgate-Palmolive lanzó en Brasil la nueva fórmula de Colgate Total Clean Mint, destacando sus beneficios preventivos, pero rápidamente comenzaron a surgir reportes de molestias entre los consumidores. Entre julio de 2024 y junio de 2025, Colgate-Palmolive reportó 11.441 casos de eventos adversos a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), incluyendo ardor, dolor, inflamación de encías y lesiones en labios.
El 27 de marzo de 2025, ANVISA dispuso la prohibición preventiva de todos los lotes del producto, argumentando que se debía “a la ocurrencia de un número significativo de efectos indeseables asociados al uso de la pasta dental Colgate Total Active Prevention”. La compañía informó luego que “Colgate-Palmolive Brasil anuncia la discontinuación de la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint”, aclarando que la decisión se tomó tras una investigación sobre los niveles de saborizantes y aditivos, aunque afirmó que el producto “no presenta problemas de calidad conocidos”.
En Argentina, la ANMAT publicó la Disposición 5126/2025 en el Boletín Oficial, ordenando la prohibición total de uso, distribución y comercialización del producto en el país. El organismo explicó que la medida respondía a “registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso”, sumándose al monitoreo regional mientras avanza la investigación para determinar el rol exacto del fluoruro de estaño y los aditivos en los eventos adversos reportados.
Fuente: Ámbito.
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
La nueva colaboración incluye un videoclip filmado en Argentina y México bajo la dirección de Chelfo Gómez.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
Fórmula 1, fútbol local e internacional, rugby, tenis, ciclismo y turf componen la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.