tps radiotps tvstreaming web

Ola de calor extremo: una de las principales amenazas climáticas

Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.

Medio AmbienteAyer
ola de calor
Ola de calor extremo: una de las principales amenazas climáticas.

Lo que hace años era una advertencia científica, hoy es una realidad cotidiana: las olas de calor extremo se han convertido en una de las principales amenazas climáticas a nivel global.

En agosto de 2025, múltiples regiones del hemisferio norte registraron temperaturas históricas, acompañadas de incendios forestales, crisis energética y riesgos sanitarios que afectan a millones de personas.

Termómetros al límite: récords históricos en Asia, África y Europa

Más de 50 °C en Turquía, Irán e Irak; Japón supera su marca nacional por segunda vez en una semana.

  • En el suroeste de Irán y el este de Irak, las temperaturas superaron los 50 °C, provocando cortes de electricidad, suspensión de clases y restricciones laborales
  • En Marruecos, se emitió una alerta por ola de calor con máximas entre 40 °C y 47 °C
  • Japón alcanzó los 41,8 °C el 5 de agosto, superando el récord anterior de 41,2 °C registrado solo días antes
  • En Turquía, se alcanzó una temperatura récord de 50,5 °C, en medio de incendios forestales y evacuaciones masivas

Incendios forestales: el calor extremo como detonante de catástrofes ambientales

Las altas temperaturas han intensificado la frecuencia y severidad de los incendios forestales, con consecuencias trágicas:

  • En Grecia, Turquía y Chipre, los bomberos luchan contra focos activos que han obligado a evacuar poblaciones enteras
  • Las columnas de humo han deteriorado la calidad del aire, afectando la salud respiratoria de miles de personas
  • En Canadá, se han quemado más de 6,6 millones de hectáreas al 3 de agosto, superando ampliamente el promedio histórico de 2,2 millones, aunque por debajo del récord de 12,3 millones alcanzado en 2023.

Impacto en la salud: el calor extremo como “asesino silencioso”

Las olas de calor no solo afectan la infraestructura y el ambiente, sino que también tienen un impacto directo en la salud pública. Según proyecciones basadas en modelos climáticos:

  • Se estima que entre 2000 y 2019, se produjeron unas 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor
  • El 45 % ocurrieron en Asia y el 36 % en Europa
  • Estas cifras son probablemente subestimadas, debido a la falta de registros médicos precisos y diagnósticos incompletos

“Con la ciencia, los datos y la tecnología actuales, ninguna muerte por calor extremo debería ocurrir”, afirmó Ko Barrett, vicesecretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Urgencia de acción: alertas tempranas y planes sanitarios

Las agencias climáticas llaman a implementar medidas preventivas en todos los niveles

La OMM y otras agencias especializadas insisten en la necesidad de:

  • Sistemas de alerta temprana
  • Planes de salud pública adaptados al calor extremo
  • Infraestructura de refugio climático en zonas vulnerables

“Nadie debería morir por un golpe de calor. Es completamente evitable si se toman las precauciones adecuadas”, señalan los expertos.

Julio y agosto de 2025: continuidad de una tendencia alarmante

El tercer julio más caluroso a nivel global, con anomalías térmicas en el Himalaya, China y Japón

Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea:

Julio de 2025 fue el tercer más caluroso registrado, después de 2023 y 2024
Las anomalías térmicas más intensas se observaron en el Himalaya, China y Japón
Agosto continúa la tendencia de calor extremo, con múltiples récords diarios y nocturnos.

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto