
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Las compras on line se multiplicaron debido al home office, las tareas escolares y el entretenimiento.
Sociedad25 de abril de 2020Tanto los operadores del mercado electrónico como las casas de venta de electrodomésticos coinciden en que se han duplicado las consultas y ventas por medio de sitios Web, redes sociales y dispositivos telefónicos.
En primera instancia, el cierre de comercios y el cambio de hábitos de vida, con una mayor e inusual permanencia de casi todos en sus hogares, se muestran como los motivos principales.
Pero, al mismo tiempo, en el cambio de hábitos parece haber sido fundamental la necesidad de trabajar en casa (el ya tan mencionado home office o teletrabajo) y sobretodo de hacer tareas escolares como para que la impresora vuelva a estar entre los productos más demandados.
Incluso los televisores, que si bien son de demanda continua, por la ya entrega casi total de los públicos a las plataformas de consumo a demanda (on demand), como Netflix, Youtube, entre otros, hace que este producto, sin que haya ningún acontecimiento mundial más significativo que “el exceso de horas en casa”, siga trepando en la demanda de los clientes.
El tiempo libre, el entretenimiento y la demanda de insumos básicos y de salud, son incluso también rubros que se han movido fuerte en las últimas semanas, por fuera de la electrónica y electrodomésticos.
¿Qué ocurre en Córdoba?
“Los productos que más se están vendiendo son televisores. Hace poco también quebramos (agotamos) stock de impresoras”, afirmó Luis Méndez, presidente de la Cámara de Comercio de Electrodomésticos y Artículos del Hogar de Córdoba.
"En el caso de impresoras lo que más salió fue un modelo estándar, que cuesta $5.000 y en televisores los más vendido son los de 40 pulgadas, que van de $15.000 a $20.000, en segundo lugar los de 32 pulgadas que promedian los $12.000 y también se han vendido de 50 pulgadas", dijo.
Méndez también dijo que está muy activa la venta de “pequeños electrodomésticos y productos de primera necesidad”, afirmando que se siguen vendiendo “calefones, termotanques, lavarropas, heladeras”, asegurando que en estos tiempos de cuarentena “si bien la gente no tiene muchas necesidades, se las crea, por el tiempo que tiene libre en el hogar”.
En otro orden, reconoció que los comercios llevan adelante acciones de ofertas, con descuentos y planes de pagos, más el envío a domicilio. Al respecto, admitió que al no ser generalizada la atención de los comercios del rubro, junto con las dificultades de la estructura para e-commerce que disponen, “que por momentos no alcanza” y “se generan cuellos de botella” para dar respuesta a la demanda.
Finalmente, expresó que aunque las ventas on-line “se duplicaron y hasta triplicaron en algunos productos”, el cierre de los locales ha motivado una “abrupta caída en la facturación”.
Comercio electrónico, el comportamiento que vino para quedarse
Lo confirma el presidente para el interior de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y socio de la consultora LOCUS, Mateo Navarra. “En un mes de cuarentena la aceleración de la penetración del e-commerce (comercio electrónico) logró lo que a lo mejor en tres o cuatro años no había logrado, no solo en argentina, sino en el mundo”, enfatizó.
Navarra estimó que esta situación está dejando nuevos hábitos y aprendizajes, tanto para consumidores como para empresas, que, algunas a la fuerza, debieron volcarse al mundo electrónico obligados por la situación.
Sin embargo, también se sinceró al reconocer que muchas empresas demostraron no estar habituadas a estas mecánicas, al tiempo de aparecer entre las consultas a las entidades como las que Navarra representa, el requerimiento de sumarse al e-commerce. Con respecto del escenario desatado ante la demanda, dijo: “Hubo cuello de botella y demoras en la entrega de varios productos. Ocurrió incluso con los supermercados que llegaron a demorar hasta 10 días para entregar sus productos".
“Hubo dos etapas del aislamiento. En una primera, los consumidores se inclinaron por las compras de productos de salud y supermercados. En la segunda, más reciente, ocio, entretenimiento, electrónica y telefonía”, lo más buscado, culminó.
Fuente: Cba24
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.