
El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
Medio Ambiente27 de septiembre de 2025
La capa de ozono, escudo natural que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV), está en proceso de recuperación sostenida, según el Boletín del Ozono 2024 publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El informe, presentado en el marco del Día Mundial del Ozono y del 40º aniversario de la Convención de Viena, destaca que el agujero sobre la Antártida fue menor en 2024 que en años anteriores, lo que representa una buena noticia científica para la salud humana y ambiental.
Desde la firma del Protocolo de Montreal en 1987, se ha logrado eliminar más del 99 % de la producción y consumo de sustancias que agotan el ozono, como los CFC utilizados en refrigeración, aerosoles y aire acondicionado. Este acuerdo, considerado uno de los más exitosos en la historia ambiental, ha permitido que la capa de ozono esté en vías de recuperarse a los niveles de 1980 para mediados de siglo. “Este logro nos recuerda que cuando las naciones escuchan a la ciencia, el progreso es posible”, celebró Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
El boletín de la OMM registró un déficit máximo de masa de ozono de 46,1 millones de toneladas el 29 de septiembre de 2024, por debajo del promedio de 1990-2020. Se observó un agotamiento tardío seguido de una recuperación acelerada, lo que se interpreta como un indicio sólido de recuperación inicial del agujero antártico.
Aunque menos grave, el agotamiento en el norte plantea riesgos para la salud y los ecosistemas. Históricamente, el Ártico ha mostrado menor vulnerabilidad debido a sus temperaturas más cálidas y dinámica atmosférica más variable, pero eventos como el de 2020, con niveles sin precedentes de agotamiento, demuestran que la región no está exenta de riesgos. La radiación UV elevada puede afectar ecosistemas sensibles y aumentar enfermedades como el cáncer de piel y cataratas.
La recuperación del ozono mejora la calidad de vida y protege la biodiversidad.
La evaluación científica continúa y proyecta una recuperación total hacia 2066 en la Antártida. La OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente realizan evaluaciones cada cuatro años. La más reciente, en 2022, proyecta que si se mantienen las políticas actuales, la capa de ozono se recuperará completamente en:
Fuente: Noticias Ambientales.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La expresión ‘6-7’ se volvió viral entre la Generación Alpha y desconcierta a padres y medios.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El modo, que está disponible por tiempo limitado en el popular Battle Royale de Epic Games, funciona como un homenaje a las más de tres décadas de historia de la serie creada por Matt Groening.

La capital argentina lidera el ranking global de destinos turísticos según los Wanderlust Reader Awards.

Estas son las fechas, horarios y formatos para el Mundial 2026 a celebrarse el próximo 5 de diciembre.

Este trabajo representa su exploración más profunda y experimental, donde se sumerge en las rítmicas afro que tanto lo han influenciado a lo largo de su carrera.

Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.

Los recuerdos del empresario Frederick Sutton, quien perdió la vida en el naufragio del Titanic, saldrán a subasta el 22 de noviembre.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.