tps radiotps tvstreaming web

Cómo ha crecido el carpooling en la Argentina

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Medio AmbienteHace 3 horas
auto
Cómo ha crecido el carpooling en la Argentina.

El carpooling avanza en el país impulsado por plataformas digitales que conectan conductores con pasajeros. La incorporación de la ruta Buenos Aires–Rosario marca un hito en la expansión de Viatik y responde a una demanda creciente.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas. Con esta nueva conexión, la plataforma supera los doscientos mil usuarios en la región.

El corredor forma parte de los trayectos de mayor movimiento histórico, según datos del sistema turístico nacional. El objetivo es ofrecer una alternativa que combine ahorro, comodidad y reducción del impacto ambiental.

La modalidad permite aprovechar mejor los vehículos disponibles, reduciendo gastos y emisiones. Un viaje individual entre ambas ciudades puede duplicar el valor del recorrido compartido. El carpooling se convierte así en una opción atractiva frente al transporte tradicional.

Ahorro, comunidad y una expansión que refleja cambios de hábitos

En la ruta Buenos Aires–Rosario, compartir vehículo puede reducir más del cincuenta por ciento del costo promedio. La alternativa también se replica en destinos turísticos, donde la demanda se intensifica durante todo el año.

En corredores como Buenos Aires–Mar del Plata, los usuarios logran disminuir sus gastos a la mitad. La tendencia crece a nivel regional con un mercado que incorpora soluciones digitales y colaborativas.

Se observa una participación creciente de jóvenes urbanos que buscan experiencias flexibles y sustentables. El avance se vincula al aumento del costo del transporte individual y a un mayor nivel de conciencia climática.

Brasil lidera el sector en América Latina, aunque Argentina, Chile y Colombia registran un desarrollo sostenido. El modelo se complementa con planes de expansión que buscan conectar ciudades y destinos turísticos clave. Las proyecciones muestran un crecimiento constante para los próximos años dentro del país.

Dominica_UN0127114_UNICEFPreocupante informe sobre el impacto del calentamiento global

Tecnología y comunidad para fortalecer una movilidad más humana

Desde su lanzamiento, la plataforma acumula millones de kilómetros compartidos y miles de viajes en Argentina. El uso eficiente de los vehículos permite evitar que miles de autos circulen con asientos vacíos.

Esto contribuye a una disminución significativa de emisiones y a un aprovechamiento responsable de los recursos. Cada viaje compartido fortalece una red que combina ahorro y experiencias sociales.

La plataforma se apoya en sistemas de confianza entre usuarios para garantizar seguridad y previsibilidad. La movilidad colaborativa se presenta como una alternativa complementaria a la infraestructura tradicional.

El crecimiento proyectado incluye nuevas rutas que integran grandes centros urbanos y áreas de interés turístico. Este impulso refleja una transformación cultural hacia hábitos más sostenibles. La movilidad deja de ser solo un traslado para convertirse en un espacio de interacción y responsabilidad ambiental.

Fuente: Noticias Ambientales. 

Te puede interesar
Lo más visto