
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Se trata de los proyectos de ley que permitne la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia y el que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas.
Política22 de mayo de 2020La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley que permite la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia y el que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas.
En la segunda sesión telemática del cuerpo, los diputados también aprobaron un reconocimiento a los trabajadores del Instituto Malbrán, en tanto el Frente de Todos neutralizó un pedido de Juntos por el Cambio para que se tratara el DNU 457/20 de ampliación presupuestaria, que le otorga facultades a la Jefatura de Gabinete.
Si bien estaba previsto que la sesión transcurriera sin sobresaltos, el pedido de una cuestión de privilegio y la solicitud de Juntos por el Cambio para debatir sobre el DNU 457 alteraron levemente lo acordado.
Educación a distancia
El proyecto de enseñanza a distancia para menores de 18 años estipula que se podrá recurrir a esa modalidad de emergencia cuando así lo habiliten el Ministerio de Educación y cada una de las jurisdicciones, como ocurre ahora con las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus.
La iniciativa, que sumó 248 votos positivos contra dos de la izquierda, amplía el artículo 109 de la ley de Educación para permitir la práctica a distancia a menores de 18 años -ya que solo se habilitaba a los adultos y a escuelas rurales- cuando existan razones excepcionales que no se pueda realizar el ciclo lectivo en forma presencial.
La presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna (Frente de Todos), dijo: "Ratificamos la importancia de la institución escolar en el proceso educativo" y denunció que "esta crisis desnuda la inequidad y la injusticia en cuanto al acceso a la conectividad, y el Estado es el que deberá ofrecer esta herramienta".
Por su parte, la vicepresidenta de la comisión de Educación, Victoria Morales Gorleri (PRO-Juntos por el Cambio), resaltó la importancia del proyecto de ley de Educación a distancia, al considerarlo como "una buena herramienta en el marco de la excepcionalidad" y celebró el consenso alcanzado en torno a la iniciativa.
Desde la izquierda, la diputada Romina del Plá criticó el proyecto al sostener que "no es necesario modificar esta legislación porque alcanza con la que tenemos", y reclamó tratar "la conectividad gratuita a todos los estudiantes y la situación de los docentes".
Recetas electrónicas
En el cierre de la jornada, la Cámara aprobó con 246 votos positivos contra dos negativos, el proyecto que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas y sistemas de atención mediante plataformas digitales, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos), dijo que "la pandemia va a pasar, pero esta ley es útil porque trae beneficios que permiten adaptar el sistema a los nuevos desafíos tecnológicos. Son cosas muy necesarias que abren una puerta muy importante".
La vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO-Juntos por el Cambio), destacó también que "no es solo para la pandemia" sino para instrumentar un nuevo sistema de atención médica.
Cuestiones de privilegio
Apenas iniciada la sesión, la utilidad de las cuestiones de privilegio generó una polémica cuando el presidente del bloque de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, presentó una contra su par radical Alfredo Cornejo, -también mendocino- a quien acusó de "impulsar" en su provincia el "desafuero" de un senador provincial.
Ese planteo fue rechazado por el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien advirtió: "No se puede seguir desvirtuando las cuestiones de privilegio: el legislador no se ha visto agraviado en ningún punto en su investidura. Es parte de una discusión política que tenga en Mendoza".
Ese cruce generó la intervención del presidente de la Cámara, Sergio Massa, quien advirtió sobre "el mal uso político" de ese instrumento parlamentario y recordó que las cuestiones de privilegio se presentan "cuando se ven afectados los privilegios de algún diputado".
Luego, el bloque del Frente de Todos frustró la propuesta de Juntos por el Cambio de debatir un proyecto para derogar el Decreto 457/20, que permite a la Jefatura de Gabinete realizar modificaciones presupuestarias.
El pedido no logró el respaldo de los tres cuartos de los diputados presentes en la sesión, ya que el oficialismo, junto con aliados provinciales y lavagnistas, consiguió 127 votos contra 118 de Juntos por el Cambio.
Fuente: Télam.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.