
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Grupo Las Damas se presenta los domingos 16 y 30 de junio en La Chacarita.
Agenda15 de junio de 2019 Carlos MacielCuatro maestras, absurdamente, en el curso de la hora cinco que dura el espectáculo, pasan a ser Equipo Directivo y de Gestión, Auxiliares y Personal Especializado, Jardineras, Maestras de grado, Directoras, Supervisoras y se termina la obra antes de que sigan trepando, o las escuchen en el Ministerio.
En su doble rol de actriz-docente toman al público como el tan vapuleado “sujeto de aprendizaje”, a veces alumnos, otros padres y por qué no, colegas. No inventan nada, y aquí está lo terrible, ya que sólo se ajustan a reproducir textos existentes. Constituyen un acto académico donde despliegan toda su destreza creativa, lúdica y conceptual, realizan debate público con características de Asamblea General, en la que hablan ellas solas, exponen toda la problemática de violencia, marginación, discriminación y pobreza educativa.
Ellas, disfrazadas de lo que son, juntas, y siempre en acuerdos y diferencias, con logros y fracasos, con metas, con aciertos y cosas a mejorar, con aspectos positivos y aspectos a revisar, constituyen este escultural “Cuerpo Docente”. Irónicas ilustradoras de una realidad intransferible, llenas de amaneramientos estilísticos, sacan punta a una realidad rayana al patetismo. Pero no todo es ironía, casi como en la realidad, no todo es reírse, no es solo pura chacota, hay también momentos para pensar en lo que somos. Pero ¿Con qué pensamos?
¿Desde dónde lo pensamos? ¿Qué vemos para pensar? ¿Hace falta pensar?... No hay dudas. Pero parece ser, que hay veces en que el dicho popular "ésto no tiene ni pies ni cabeza", se refiere al guardapolvo cuadriculado con cuello-blonda de color al tono, que tapa las curvas y rectitudes del "Cuerpo Docente". A lo largo de todo este recorrido histórico humorístico, ellas subsisten enseñando, amando y sufriendo. Y aunque no lo parezca, esta obra es un reconocimiento a todos los docentes y a todos los empeños por modificar esta tan vapuleada condición educativa. Ellas no pueden reírse de sí mismas, no están preparadas para que los otros se rían de ellas, reciben un magro sueldo, sostienen a su familia y hacen todo lo que pueden. La crueldad reside en que nunca pueden hacer todo lo que saben.
Hablamos con Patricia Rojo (Actríz) y esto nos decía:
¿Cómo está la situación docente en la Argentina?
Creo que no ha cambiado mucho. Este espectáculo tiene 15 años y por algo a perdurado en el tiempo. La vigencia es la misma. Nosotros tenemos un cuadro que habla de lo obsoleto y decadente del sistema educativo. Creo que está igual o empeorando. Hoy leía un artículo donde se decía que a un docente no le da el tiempo para enseñar; es tanta la burocracia de papelería para llenar que el tiempo se les va en eso. Lo que pasa es terrible. Otro de los cuadros se llama "El expediente" y habla de eso, de cómo te pasás el tiempo haciendo trámites inútilmente. Este cuadro se trata de un permiso que pide una docente para tomarse unos días y el expediente da tantas vueltas que cuando faltan tres meses para que se cumplan 3 años, llega a la casa de la docente la autorización del permiso y ella por supuesto ya lo usó. La cosa sigue igual.
¿Cómo surge la idea de este espectáculo?
Con el grupo "Las Damas" ( llamado antes "Grupo A") venimos trabajando juntas desde antes de los '90 haciendo varias cosas. Teatro para niños, performances en boliches, etc. En el año '98 empezamos a armar "Primero Las Damas" , lo estrenamos en el '99 y estuvimos 7 u 8 años haciéndolo . Hicimos giras por el interior del país incluso fuimos a Chile y Europa. "Cuerpo Docente" lo estrenamos 5 años después y hacíamos ambos espectáculos en simultaneo. En dichos viajes, al ser todas docentes, siempre hablábamos de un mismo tema que es la educación y los conflictos que conllevan. Por ejemplo: cómo pedíamos algún permiso, si teníamos problemas con los alumnos o los directivos y con todo el sistema educativo en general. Fue entonces que nuestro director nos dijo que debíamos escribir sobre la educación, algo con lo cual no estábamos de acuerdo ya que era un tema que justamente no podíamos solucionar. Aún así él hizo hincapié en que dicho tema nos convocaba y ocupaba la mayor parte de nuestro tiempo y debíamos hablar de eso. Desde ese momento empezamos a escribir y lo hicimos por algunos años. Nosotras somos docentes y actrices y nuestras obras son escritas por nosotras mismas. En el 2003 la inscribimos en Argentores y el año 2004 la estrenamos.
¿Qué mensaje desean transmitir?
El espectáculo muestra con humor toda la problemática educativa, muestra básicamente como una sátira al sistema educativo. Lo que nosotros queremos transmitir en primer lugar es la reivindicación del trabajo docente . Después buscamos que a través del humor, el espectador se sienta reflejado pero a la vez logre reírse de cada situación que mostramos. Para finalizar, queremos transmitir que hay un profundo deseo de cambio.
Función: Domingos 16 y 30 de junio.
Lugar: La Chacarita. Jacinto Ríos 1449, Córdoba.
Horario: 20 hs.
Entrada general: $300. Anticipadas, 2 x $500.
Reservas: 3516647119.
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
"El amor más allá de los lazos de sangre".
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.