
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El gobernador Jorge Capitanich anunció la suspensión de permisos de circulación hasta el 28 de junio y las actividades que promuevan aglomeración. “Si las personas no se mueven y no se juntan, el virus no se reproduce", afirmó.
Argentina15 de junio de 2020Ayer por la tarde se confirmaron tres casos de COVID-19 dentro del Gabinete de Jorge Milton Capitanich. A las ministras de Seguridad, Gloria Salazar; y la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; se sumó la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez. “Todas continúan en funciones ya que se encuentran en buen estado de salud, en sus casas, realizando el aislamiento indicado y teletrabajando. Las personas que estuvieron en contacto estrecho con ellas también se encuentran en aislamiento hasta obtener los resultados de su test COVID-19. Hoy más que nunca debemos extremar las medidas para cuidarnos entre todos y evitar los contagios”, apuntaron en un comunicado.
Al día de la fecha, la provincia suma 1.326 casos positivos y es una de las más golpeadas por la pandemia. De acuerdo con el último parte epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, Chaco registró tres fallecimientos por coronavirus y las víctimas fatales son 73. Según los medios chaqueños, las localidades que más casos registraron desde el comienzo de la pandemia son Resistencia (999 casos), Barranqueras (104), Fontana (100), y Puerto Vilelas (26).
En este contexto, Jorge Capitanich ofreció una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno de Chaco, donde anunció un estricto endurecimiento de la cuarentena. “Los casos se han incrementado a pesar de haber tomado medidas drásticas. Hemos trabajado con un Comité de expertos y en interacción con las autoridades Nacionales. A pesar de eso tenemos que lamentar muchas muertes y, en las últimas semanas, el incremento del número de casos que, también se debe al incremento del número de testeos”, arrancó pasadas las 20 horas del domingo.
“Tenemos un plan de acción, pero necesitamos que los municipios nos acompañen. Es difícil decir cuándo se va a dar el pico máximo, pero si somos capaces de hacer este gran y último esfuerzo podremos cortar la circulación comunitaria del COVID-19. Si las personas no se mueven y no se juntan, el virus no se reproduce”, sostuvo Capitanich y apeló a la responsabilidad de la ciudadanía. Luego anunció la suspensión de permisos de circulación hasta el 28 de junio, así como también de todas aquellas actividades que promuevan aglomeración, como los pagos y cobros en el Banco. “Necesitamos hacer este esfuerzo duro e implacable para quebrar la tendencia de la curva”, apuntó con seriedad.
Acerca de los contagios en los integrantes de su comitiva, Capitanich expuso que están aislados y que, al igual que los trabajadores de la salud, ellos también arriesgan su vida todos los días. Además, anticipó que aumentarán la cantidad de testeos diarios en la provincia. “Se van a realizar 700 por día con una red de laboratorios públicos y privados: cuantos más testeos se hacen, más casos se detectan”, dijo y destacó el trabajo del personal de la salud del Hospital Julio C. Perrando: “Merece un nivel de acompañamiento y felicitaciones por el esfuerzo que realizan a diario”.
Tras la confirmación de COVID-19 positivo las tres funcionarias chaqueñas se supo que, luego de visitar la provincia de Chaco, Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) también contrajo el virus. De acuerdo con sus allegados de la ex senadora por Río Negro, presentó síntomas compatibles de coronavirus al volver a Buenos Aires, fue controlada y aislada. Al realizarse el hisopado resultó ser positivo.
Fuente: Infobae.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.