
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Los especialistas instan a la comunidad a mantener las medidas de prevención, y a que se tome especial cuidado a los adultos mayores.
Salud28 de agosto de 2020El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, dieron a conocer este jueves los datos epidemiológicos de la última semana en la provincia de Córdoba.
En esta oportunidad, los funcionarios resaltaron la importancia de que las personas recuperadas de Covid-19 donen su plasma para el tratamiento de personas contagiadas en estado crítico o convalecientes.
“Las personas que se encuentran con respiración mecánica asistida tratadas con plasma, presentan una baja en el tiempo de estadía de un 50 %. Este tiempo pasa de 14 días de internación– quienes no reciben la transfusión– a siete u ocho cuando sí lo hacen”, dijo Cardozo.
“La muestra es pequeña para sacar conclusiones definitivas, pero los resultados provisorios son muy buenos y prometedores”, agregó el ministro al tratamiento con plasma.
Actualmente, hay 3.370 personas recuperadas de Covid-19 en la provincia, de las que 96 realizaron donaciones de plasma, algunas en más de una oportunidad. De esta manera, estas iniciativas constituyen un recurso importante para el sistema de salud.
Cuidado a adultos mayores
Los especialistas enfatizaron en la importancia de cuidar a los adultos mayores, debido a que es a quienes más afecta el Covid-19, y donde se presenta mayor letalidad. En este sentido, la curva de letalidad –a partir de las investigaciones epidemiológicas en la provincia- presenta un incremento a partir de los 60 años.
Los estudios muestran el comportamiento de esta afección en relación a las instituciones cerradas: en los meses de abril y julio, se vieron afectados dos geriátricos, mientras que en agosto siete instituciones para adultos mayores tuvieron casos positivos, con 67 casos vinculados.
Al respecto, Cardozo indicó que no es un factor que afecta sólo a Córdoba, sino que se da a nivel global. “En el mundo, los grupos vulnerables más propensos a complicarse y fallecer son los adultos mayores, y principalmente las personas que están geriatrizadas”.
De esta manera, apeló a extremar las medidas de cuidado en instituciones cerradas como geriátricos, centros de rehabilitación, cárceles, neuropsiquiátricos, entre otros, pues se trata de comunidades vulnerables a esta afección.
Acciones territoriales
En las últimas semanas se realizaron acciones tendientes a generar abordajes territoriales y descentralizar el accionar de los distintos Centros de Operaciones de Emergencia –COE-, mediante el trabajo mancomunado a los Centros de Participación Comunal (CPC), en Capital, y los municipios, en el interior.
De esta manera, se está rediseñando la logística de abordaje a través del armado de COE locales, coordinados por los Centros regionales y el central, con el objetivo de testear en forma permanente, principalmente en aquellas localidades sin casos positivos.
Al respecto, Cardozo expresó: “El COE central se encarga de hacer recomendaciones sanitarias conforme a distintas variables epidemiológicas, y son las autoridades locales las que determinan la ejecución conforme a la realidad que vive esa localidad”.
“Trabajamos con las distintas fuerzas: de seguridad, sanitarias, de Defensa Civil, así como con el voluntariado, con el objetivo de controlar, mitigar o prevenir un posible brote.”, finalizó el funcionario.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.